El equipo ganador de la propuesta arquitectónica será contratado para que finalicen el proceso.
Elegido diseño para el campus de la Universidad del Catatumbo

Los estudiantes Eysser Oveimar Ávila Lozada, Fanny Pilar Arciniegas, Claudia Patricia Arias Cerdas y Yeferson Santiago Fuentes, que conformaron equipo con los docentes Miguel Peñaranda Canal y Haideé Yulady Jaramillo de la Ufps presentaron la mejor propuesta arquitectónica al concurso de diseño de la Universidad del Catatumbo, y que será edificada en el municipio de Convención.
La escogencia se concretó este jueves, tras el análisis minucioso de las iniciativas que entregaron otros cuatro equipos que entregaron oportunamente los diseños y cumplieron con los requisitos exigidos.
Según el acta elaborada por los jurados, la escogencia se dio por unanimidad, dadas las fortalezas expuestas en el proyecto, entre ellas:
Optimización de la ocupación del lote concentrando los espacios requeridos y permitiendo zonas amplias, bien sea para área libre o para futura expansión.
Localización de los equipamientos como biblioteca y polideportivo permiten el uso tanto de la comunidad universitaria como la comunidad en general.
Presentación de una propuesta bioclimática, que permite una optimización del consumo energético.
Separación de las distintas zonas destinadas a la actividad académica de la zona habitacional, teniendo en cuenta que el complejo educativo incluirá un área para residencias estudiantiles.
Viabilidad para la futura construcción, dada la forma en cómo están implantados los elementos, lo cual favorecerá el costo de construcción.
Aunque la proyección resultó favorable, los jurados recomendaron al equipo ganador presentar una propuesta de ampliación para la zona habitacional, “porque se observa un déficit con respecto a los requerimientos, y en lo posible tratar de que los usuarios no deban ascender más de tres pisos”.
Según se explicó, el equipo ganador de la propuesta arquitectónica será contratado para que culmine los estudios y diseños del Complejo Universitario de Educación Rural del Catatumbo.
Según comentaron algunos jurados, las propuestas fueron variadas, y algunas exploraban temas conceptuales, como la incorporación de elementos propios de la cultura barí y de elementos representativos de Convención, entre ellos el café.
Entre tanto, otras acertaron en la implantación del campus, al tener en cuenta las características de un terreno cuya pendiente obligaba a tener ciertas consideraciones en cuando a distribución, materiales, y aprovechamiento del espacio, aunque también se recibieron esquemas muy básicos para poder ser evaluados.
Así mismo, se resaltó el talento local y la oportunidad dada a estudiantes y profesionales de arquitectura e ingeniería de las universidades Francisco de Paula Santander y de Pamplona, que allegaron 12 propuestas en total, de las cuales 5 entregaron oportunamente.
Los jurados fueron: Francisco Yáñez, de la Constructora Yadel; Carlos Carrillo Corzo, arquitecto de Proyectos Especiales de la Gobernación; Carlos Rodríguez, arquitecto asesor de la Secretaría de Planeación del departamento; Luis Ernesto Rodríguez, delegado de la Asociación de Arquitectos del departamento, Víctor Peña, arquitecto y secretario privado de la Gobernación y Édgar Santos, presidente de la Asociación de Ingenieros Eléctricos de Norte de Santander.
La ciudadela universitaria tendrá capacidad para 2.500 estudiantes, aulas y talleres, un comedor; guardería con capacidad para 90 niños; biblioteca para 250 estudiantes, aula múltiple para 400 personas; área administrativa; sala de profesores, la zona de bienestar universitario, consultorio médico, enfermería, y oficina de atención al estudiante.
Así mismo, incluye áreas deportivas, con un coliseo múltiple, más el parqueadero para 100 vehículos y 200 motos, una plazoleta múltiple para mil personas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.