La jornada se hará en cuatro municipios de Norte de Santander.
El viernes será la II Tapatón Reciclando para Soñar

Desde hace tres años, la recolección de tapas plásticas se ha convertido en una fuente de financiación de la Fundación Soñar, pues gracias a las que donan los cucuteños pueden apoyar a decenas de niños que padecen cáncer.
Este viernes, la fundación realizará en paralelo en cuatro municipios la II Tapatón Reciclando para Soñar, un espacio para que los nortesantandereanos se solidaricen con esta población a través de la donación de tapas.
Por lo menos 30 artistas locales se unieron a esta causa, y a partir de las 8 a.m. y hasta las 7 p.m. recibirán las tapas en la plazoleta Amelia (Cúcuta), el parque Los Libertadores (Villa del Rosario), el parque Agüeda Gallardo (Pamplona), y la plazoleta frente a la Alcaldía de Los Patios.
Pilar Serrano, directora de Soñar, quien cumple 16 de los 29 años que lleva la fundación trabajando con los niños, aseguró que gracias a las donaciones los 58 niños que actualmente atiende la fundación podrán recibir atención psicosocial, complementos nutricionales, jornadas recreativas entre otros beneficios.
“Constantemente, les hacemos celebraciones a los niños y los llevamos de paseo, todo esto para hacerles más amenas las terapias”, indicó. “Esta es una forma de que por unos minutos olviden el doloroso tratamiento y compartan en familia”.
Serrano explicó que las tapas recolectadas son vendidas a una recuperadora y esos recursos se invierten en la atención de los niños de Soñar.
La directora aseguró que este año han llegado 8 nuevos pacientes hasta el tercer piso del Hospital Universitario Erasmo Meoz, donde funciona Soñar, en busca de ayuda. La mayoría de ellos son de origen venezolano.
Serrano indicó que la leucemia es la patología más frecuente entre los niños de la fundación.
Con la II tpatón, la fundación pretende recolectar por lo menos 10 toneladas de tapas. El año pasado recolectaron 8,5 toneladas de polipropileno.
Serrano explicó que la donación de tapas ha tenido gran acogida en la ciudad. Actualmente, hay 200 puntos de recolección en supermercados, centros comerciales, colegios, universidades y jardines. Estos puntos representan 5 toneladas mensuales de tapas
Serrano adelantó que el año entrante se lanzará el programa Aulas Hospitalarias, el cual contará con con el aval de la Secretaría de Educación Departamental y buscará que los niños en tratamiento no pierdan clases. Los profesores llegarán hasta el hospital, para enseñarles a los niños.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.