Se trata de un proyecto que lidera la Diócesis católica de Tibú y el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR).
'El Tren de la vida' toma rumbo en el Catatumbo

Los niños del Tibú y El Tarra, en el Catatumbo, podrán aportar sus conocimientos sobre su territorio en el proyecto que lidera la Diócesis católica de Tibú y el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), denominado El Tren de la vida, cuyo objetivo es lograr que los pequeños aprovechen sus habilidades en actividades como el arte, la cultura, el deporte, las comunicaciones, el emprendimiento y el cuidado de la Casa Común.
Los beneficiarios provienen de las veredas y corregimientos: El Cairo, Orú, Filogringo, La Angalia y Puerto las Palmas, que desde esta semana empezaron a participar de diferentes espacios protectores, en los que se preparan para ‘subirse al tren’.
Durante estos días, los niños se vincularon a talleres de autorreconocimiento y analizaron cómo son sus veredas y qué perciben de ellas.
El ejercicio culminó con el Campeonato por la Paz, realizado en la vereda Puerto las Palmas.
Allí, cerca de 80 jóvenes participaron del torneo y jugaron el denominado Golombiao, una estrategia que se desarrolla desde hace 15 años en el país, y utiliza el fútbol y el deporte para fortalecer las habilidades de los niños, mediante la promoción de valores, la convivencia, la resolución pacífica de conflictos y la equidad de género.
Para Miguel Grijalba, del Servicio Jesuita a Refugiados, con estos encuentros se busca integrar a los jóvenes para que conozcan otros procesos formativos que les permitan descubrir sus habilidades y destrezas.
La propuesta del Tren de la Vida, responde al lema diocesano: Somos iglesia en salida, sembrando esperanza y vida, que se desarrollará en 17 parroquias y en la Diócesis de Tibú.
El aporte del Servicio Jesuita, uno de los más recientes cooperantes vinculados al proyecto, será un diagnóstico sobre la situación de los niños de esta zona.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.