Yohan Vargas es el creador de la oenegé que cuenta con 4.500 afiliados.
El Tarra: el pueblo donde brotan Semillas de paz

Yohan Vargas, un recién retirado docente de química que cambió años de tubos de ensayo por bastones para abuelos de El Tarra y San Calixto, y pasó de las lecciones y fórmulas de rutina a apoyar su campo con proyectos productivos es el coordinador de la oenegé Semillas de paz, que en solo dos años de creación ha tenido una inmensa acogida.
“Comenzamos con 50 personas y ya tengo 4.500 afiliados”, cuenta.
El inicio de su travesía no fue fácil, en especial en una región en la que la desconfianza avasalla, y después de tantas promesas que terminan con la fe de las comunidades.
Aunque lidió con ello y casi ‘tira la toalla’ en el primer año, la credibilidad que despertó con ideas realizables le hicieron ganar seguidores y sumar, a los 50 abuelos con los que comenzó, la cantidad de afiliados que hoy lo rodean, entre ellos, víctimas de la guerra, desplazados, y madres cabeza de hogar.
Además, donar cada tres meses su salario con el de su esposa para dar mercados a “los abuelitos” le significó más beneficios, en especial porque le multiplican lo que da “compartiéndome la mejor gallinita, la mejor yuca, el mejor plátano...”.
“Ya no doy abasto, y por eso renuncié a la docencia”, dice, mientras recuerda que hoy suma 15 proyectos productivos, varios de ellos en ejecución, de las que se destacan un proyecto piloto de siembra de 300 mil plántulas de cacao; siembra de sábila; construcción de cocinas sin humo, y piscicultura.
“En lugar de que se dañe la yuca y se pierda porque no hay cómo sacarla, va a servir para alimentar las mojarras”, afirma.
También se creó una cooperativa que les permitió comprar un terreno de 6 hectáreas en el que se hará un proyecto de vivienda y proyectos productivos, para 800 familias.
Adicionalmente, promueve el empleo contratando egresados de la Universidad Francisco de Paula Santander (sede Ocaña), principalmente ingenieros que asesoran a los productores, y pasó de tener 2 a 23 empleados.
“Cuando voy al centro, así sea a traer la carne, gasto toda la mañana, porque me saludan, me invitan, y cuando era profesor, era distinto porque hasta los alumnos le tenían a uno rabia por ser estricto”, relata jocosamente.
La ayuda internacional, privada y de la secretaría departamental de Desarrollo Económico, para el caso del cacao, son su estímulo, en medio de varias anécdotas, como aquella vez en la que visitó Cúcuta y le dieron 300 mercados, pero al no tener dinero para el transporte tuvo que dejarlos, volver al pueblo y pedir transporte fiado.
Su más reciente obra se dio al dejar la docencia, con el gasto que dio a su liquidación: bastones y caminadores para los abuelos, “y esa fue la mejor navidad que he pasado”, dice convencido de que a este ritmo podrá mejorar esta la zona, “aunque me toque empezar a dar fichos, porque tengo la casa llena de gente”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.