Formulario de búsqueda

-
Domingo, 10 Abril 2016 - 2:30am

El pueblo donde viven muchos, pero nacen pocos

En Ragonvalia viven unas 5 mil personas que se preocupan porque en su comunidad ya no nacen niños.

Edinsson Figueroa
Los niños a los que La Opinión consultó su lugar de nacimiento, dijeron ser de otros lugares.
/ Foto: Edinsson Figueroa
Publicidad

Como en pocos pueblos de Colombia, los abuelos de Ragonvalia tienen una preocupación muy particular: en su municipio no están naciendo niños.  

Y no propiamente porque sus mujeres no sean fértiles, sino porque no hay médicos que atiendan los partos.

La situación es tal, que el último nacimiento fue todo un acontecimiento. Consuelo Moncada ha sido la única mujer en dar a luz en el pueblo este año. Fue el 14 de marzo, parió una niña. El evento fue celebrado con tal alegría que la coordinadora de Salud Pública, Lorena Camargo, que tiene a cargo vigilar la salubridad de 5.857 personas, tiene claro ese registro.

Que ya casi no nazcan niños en Ragonvalia es una realidad que todos reconocen, asegura Luz Andreína Ferrer, madre de dos niños: Jonathan Ferney y Francy Fernanda Fernández Ferrer, que como el resto de pequeños, nacieron en el hospital Erasmo Meoz de Cúcuta.

Las estadísticas de la alcaldía señalan que Ragonvalia es un pueblo en su mayoría de adultos y de chicos foráneos. Según la población censada por el Sisbén, hay 53 niños menores de un año, 54 tienen 6 meses, 63 son mayores de 1 año y 1.481 son menores de 18 años. El 90% de los niños nacidos en los últimos diez años, que viven en el pueblo, son de otros lugares.

Provienen de Cúcuta y de Los Patios, principalmente; otros nacen en Chinácota o, incluso, en Táchira (Venezuela), pero no son natales de este pueblo, situado al suroriente de Norte de Santander, y que limita con la ciudad de Rafael Urdaneta, estado Táchira (Venezuela).

Juanita Rozo, una matrona del pueblo, de77 años, dice con nostalgia que los niños oriundos de este lugar se cuentan con los dedos de las manos. “Todos dicen que son de Cúcuta o de otra parte, menos de acá”, comenta con desilusión.

El ragonvalence es carismático, chistoso, orgulloso y muy colaborador, aseguran sus habitantes. Son querendones de su territorio, un lugar de clima fresco y tierras muy productivas.

Parece mentira que los chicos, aunque cuenten con una inmensa cancha de fútbol, esta solo sea usada por dos o tres niños diariamente; la mayoría suele verse cuando salen de los colegios, o cuando hay fiestas patronales, porque a otras horas, el pueblo luce desolado.  

Los nacidos en Ragonvalia sienten un vacío porque no haya bebés pequeños oriundos de este lugar, y su reclamo tiene mucho de fondo, dado que no quieren que en su terruño se pierda la tradición y el gentilicio.

Sin equipos para ecografías ni especialistas

Flor de María Miranda, abuela y madre de 10 hijos, señala a la tecnología y a los nuevos procedimientos médicos como los responsables de que en su pueblo no nazcan niños.

“Cualquiera que sea de Ragonvalia le dice la verdad. No hay médicos que atiendan los partos. En mis tiempos los bebés llegaban a las manos de las parteras, no teníamos ningún inconveniente;  pero ahora con esas tecnologías, que tienen que hacerse la ecografía y los controles cada mes, pues las embarazadas terminan en Cúcuta”, expresó.

Otra razón para que sean pocos los nacidos en el pueblo, tiene que ver con que las madres, queriendo darle doble cedulación a sus hijos, se van a dar a luz a sus bebés en los hospitales de Venezuela.

Según información brindada por la alcaldía, este año hay 19 mujeres esperando dar a luz; la proyección, según Zulma Peñaranda, jefe de enfermería de la Unidad Básica de Ragonvalia, es que siete de estos niños posiblemente nazcan en el pueblo, porque son embarazos normales. Los demás nacerán en otras unidades médicas de mayor nivel.

Peñaranda asegura que la municipalidad tiene una Unidad Básica de primer nivel y están capacitados para atender un parto, pero como  muchos son riesgosos, se remiten a otras partes.

Todo depende de la valoración obstétrica que ordenen los médicos en Chinácota o Cúcuta, donde se realizan los exámenes prenatales, porque es donde hay los equipos para las ecografías y los especialistas.

María Angélica Ochoa, con 4 meses de embarazo, es una de las gestantes que, asegura, tampoco dará a luz a su hijo en Ragonvalia. Lo más seguro es que nazca en Cúcuta, porque no confía en que el puesto de salud cuente con los profesionales médicos que necesita.

A pesar de este panorama, la profesora e historiadora de Ragonvalia, Teresa Acosta, no teme que las costumbres del ragonvalence se pierdan por el simple hecho de que sus habitantes nazcan en otros lados, sin embargo, a pesar de conocer la realidad, cada vez que en clase llama a lista, muchos de sus alumnos la sorprenden con su origen.

Jean Javier García

jean.garcia@laopinion.com.co

Periodista Local de La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.