El PAE departamental es modelo a nivel nacional
![El PAE llega a 39 municipios del departamento.
Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/03/08/imagen/m0o.jpg)
La experiencia que se ha tenido con el Programa de Alimentación Escolar (Pae) en el departamento no solo ha sido exitosa en cada uno de los 39 municipios a los que llega, sino que además le está sirviendo al Ministerio de Educación Nacional para replicar el mismo modelo en departamentos similares al nuestro.
La semana pasada, la gerente del programa, Ruth Milena Velásquez Camargo, participó en un taller convocado por esta cartera en el que dio a conocer en detalle las fortalezas del Pae en Norte de Santander, especialmente con la implementación de una operación rural dispersa, sin precedentes en la región.
En este taller otras regiones del país conocieron cómo se está haciendo la operación rural dispersa que se lleva a cabo en los municipios de Toledo y Chitagá con unos 390 estudiantes de la comunidad uwa.
“La característica propia del programa es ayudar a impulsar las economías locales, por eso lo hacemos directamente en cada uno de los municipios, hay unos más fortalecidos que otros, pero la idea es fortalecer y ayudar a que los pequeños productores se logren asociar para vincularlos a la operación”, explicó Velásquez.
La gerente del programa de alimentación escolar del departamento precisó que la particularidad de incluir a las comunidades indígenas se hizo con el fin específico de beneficiar a esta población, pero con un enfoque diferencial, es decir, que los menús que se les entregue a los niños sean con alimentos propios de su cultura.
Con estas comunidades hemos estructurado unos ciclos a partir de la asesoría técnica que les hemos transmitido. Los procesos precontractuales están avanzando a buen ritmo, dijo la funcionaria.
Dijo, por ejemplo, que los menús que recibirán estos escolares uwa incluye alimentos que históricamente ha consumido esta comunidad, como ranas, gulupas, ortigos, frutas y verduras que ellos mismos producen. Lo importante es que los ciclos alimentarios conserven un esquema nutricional balanceado, dijo Velásquez.
Agregó que con los uwa se espera comenzar la operación en los próximos días con 390 estudiantes que están asentados en los municipios de Toledo (Catatumbo) y Chitagá.
Es un proceso que lleva un poco más de un año de ajustes, en el que se buscó establecer el tipo de alimento y las características bromatológicas de los mismos.
“Nosotros conocimos con los uwa un calendario de producción de alimentos, ellos cada dos meses tienen uno diferente”, dijo Veásquez, al tiempo que reveló que la misma comunidad uwa se encargará de preparar los alimentos para sus mismos escolares.
Este ejercicio diferencial nos va ayudar mucho para ponerla en práctica con las demás comunidades indígenas, como la barí, por ejemplo, dijo la gerente del Pae.
Ruth Milena Velásquez Camargo, gerente del programa de alimentación escolar del departamento.
Lea además Arranca el PAE en 39 municipios de Norte de Santander
El Programa
En los 39 municipios del departamento el Programa de Alimentación Escolar (Pae) llega a 116.000 escolares. Es operado por la Unión Temporal Multipae, de alta experiencia en el país.
El programa despegó el pasado 10 de febrero y en una primera fase irá hasta mediados de junio. Luego, se hará una nueva convocatoria contractual para cumplir con el resto de calendario escolar. El compromiso del Gobierno Departamental es que los estudiantes tengan alimentación hasta el último día del calendario escolar, dijo Ruth Milena Velásquez Camargo, Gerente del Pae Departamental.
Una de las políticas del este programa es que se está apoyando a la reactivación de las economías campesinas, en el sentido de que las compras para la operación se hacen en más de un 80 por ciento en la región, con la adquisición de frutas, verduras, leche, carne, entre otros productos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.