Villegas se refirió a la creación de una nueva unidad llamada Temis y a la llegada de los 2000 soldados que reforzarán la seguridad.
El ministro de Defensa estuvo este viernes en el Catatumbo

Desde Tibú (Norte de Santander) el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, quien estuvo allí la mañana del viernes, habló de la creación de una nueva unidad que dará refuerzo a las operaciones que se adelantan el Catatumbo.
"Se va a expedir una nueva directiva que se llama Temis y es una unidad, un grupo de apoyo militar a la Fiscalía para llevar a cabo los actos urgentes judiciales cuando la Fiscalía lo requiera”, precisó
En las próximas horas se creará el grupo #Temis, para el apoyo militar a la @FiscaliaCol para que los investigadores puedan ejercer sus actividades de manera pronta y segura en el #Catatumbo: #LCVillegas
— Mindefensa (@mindefensa) 27 de abril de 2018
Por otro lado señaló que los 2000 soldados que fueron enviados a zona del Catatumbo ya se encuentran instalados y aseguró que hasta el lugar llegarán 514 policías con el fin de integrar el equipo militar y policial que preservará la vida de los habitantes de ese sector.
En las últimas horas se completó el envío de los 2.000 soldados adicionales, anunciados, para reforzar la seguridad en #Catatumbo. 514 uniformados @PoliciaColombia llegarán para complementar este esquema de seguridad: #LCVillegas
— Mindefensa (@mindefensa) 27 de abril de 2018
Lea también Cerca de 12.000 militares desplegados en el Catatumbo para restablecer seguridad
“Con esos dos elementos nuevos más la operación Esparta espero que podamos devolverle a la comunidad la confianza”, dijo Villegas.
Acciones
Villegas también se afirmó que desde la campaña Esparta que se desarrolla en esa zona desde enero, se han registrado 168 capturas de miembros del Eln y de otros grupos al margen de la ley.
De acuerdo con Villegas, se han reportado cinco muertes, han incautado 35 armas tipo fusil y más de cinco toneladas de cocaína que pertenecerían a ‘Los Pelusos’ (Epl) y al Eln.
Le puede interesar Cae coca del Epl en zona del Catatumbo
Además, al menos 16 laboratorios fueron destruidos.
También indicó que en lo corrido de este año se han desmantelado alrededor de 86 bandas criminales.
“Hay también la presencia de numerosos grupos, hay ‘Clan del Golfo’, ‘Los Pelusos’ herederos del antiguo Epl en confrontación con el Ejército de Liberación Nacional. Está también lo que queda de ‘Los Rastrojos’, y está otra presencia de los grupos residuales de las Farc, esa presencia residual no está creciendo, al contrario están retrocediendo en su actuar”, aseguró Villegas.
Por lo que añadió que el “Catatumbo tiene una gran cantidad de zonas de cultivos ilícitos que por distintas razones el Estado no ha intervenido de la manera que todos hubiéramos deseado”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.