Emiten alerta por bajo precio del producto
‘El ganado está tocando fondo’ en Norte de Santander
Las 15 mil reses cebadas que aún no se sacrifican en la región no pueden ser vendidas ni sacrificadas, por las restricciones de las que es objeto la región desde la aparición del brote de aftosa, en junio de este año.
La situación es preocupante para el gremio ganadero, según explicó Andrés Hoyos, representante de Fedegan en Norte de Santander, quien señaló que las pérdidas por la restricción son alarmantes y dejarían de serlo “si no pasara la cantidad de ganado de contrabando que afecta el consumo del ganado local”.
Hoyos relató que antes del brote los ganaderos podían, con restricciones, sacrificar ganado en Friogan (San Cayetano) y enviar las canales al resto del país, y lo único que no salía de la región eran las vísceras.
También, existía la opción de enviar el producto a Santander, luego de pasar los controles del ICA, “y de esa manera se oxigenaba el mercado local”.
“Lo que está pasando ahora es que esa válvula de alivio la prohibieron y ni se puede sacrificar el ganado ni enviarlo en pie a Bijagual”, comentó. “Lo que estamos pidiendo al Estado y al ICA es que nos reanudar ese alivio, porque el ganado gordo se represa y tenemos que darlo a menor precio”.
Sin embargo, la respuesta del ICA es que debido a que se está en una zona de protección, derivada del brote de aftosa, no es posible que las reses salgan del territorio, en cumplimiento de las normas nacionales e internacionales.
En cifras, actualmente se comercializa a 3.500 pesos por kilo de ganado en pie; hay 15 mil reses ya cebadas para sacrificio que no encuentran salida y la altísima comercialización de contrabando tiene a las plantas de sacrificio de Friogan y Villa del Rosario trabajando a un 5 por ciento de capacidad.
“A esto sume que el Comité de ganaderos vendia 300 millones de pesos al mes en insumos y luego del brote de aftosa las ventas cayeron con un resultado de ventas de 80 millones mensuales, de los cuales el 60 por ciento es a crédito”, agregó el vocero.
Además, las pérdidas en las plantas oscilan entre 80 y 100 millones de pesos al mes, y según cálculos del experto, la carne de origen colombiana no se vende a menos de 15 mil pesos el kilo.
Más temores
Otro de los temores de los ganaderos radica en la escasez de lluvia que podría retornar en los próximos meses.
“Actualmente, los pastos estan abundantes y los animales tienen qué comer, pero si llega el verano y no podemos sacar las reses al comercio no sabremos qué hacer”, agregó.
Además, están las deudas por pago de nómina, facturas, y otras obligaciones bancarias que están siendo desatendidas.
“Estas circunstancias alarmantes tienen su origen en la tolerancia y el fracaso por las débiles medidas de las autoridades colombianas para controlar el ingreso de ganado venezolano”, dijo. “Además, es evidente que desde Bogotá nos siguen tratando con desdén y no significamos nada para el orden nacional”.
El gobernador William Villamizar atendió la petición de los ganaderos y se comprometió a dar su apoyo a esta crisis.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.