Aún falta dar cobertura a 27 mil negros que hay en Norte de Santander.
El departamento no alcanzó las metas con los afrodescendientes

De cinco metas y dos proyectos incluidos en el programa de reconocimiento y protección de las comunidades afrodescendientes, la gobernación de Norte de Santander apenas hizo tres actividades que no suman ni el 20 por ciento de cumplimiento de dichos proyectos.
La actualización del diagnóstico situacional en la región, no se hizo; no se cumplió la gestión y apoyo al desarrollo de 20 proyectos productivos, ni se aplicó la estrategia para propiciar el respeto entre congéneres y reducir eel racismo.
En relación con la meta de capacitación en legislación vigente para los negros, se hicieron tres de ellas, con 27 personas, y en cuanto a la realización de “cuatro eventos lúdico-recreativos, culturales y de promoción de sus valores”, solo se hizo uno, calificada como “de menor importancia” por la comunidad.
Así las cosas se entendería por qué, en palabras de Martín Carabalí, líder negro en el departamento, “el gobierno departamental pasó sin pena ni gloria para nosotros”.
De acuerdo con Carabalí, la ausencia de un enfoque diferencial étnico ha sido notorio en este periodo de gobierno, y solo espera que en el mandato de William Villamizar no ocurra lo mismo.
“En un foro que se hizo con los candidatos, en el que no estuvo Villamizar, la respuesta unificada sobre acciones para nosotros era que todos eran incluyentes y que lo que se hiciera para los blancos, se haría para los negros”, señaló.
Así las cosas, dijo, se pone en evidencia la falta de reconocimiento de las normas sobre este tipo de población y la atención que deben tener, no solo los negros, sino indios y rom.
Además, desconoce dónde fueron a parar los recursos que se deben destinar para atender a la comunidad negra.
Líderes como José Fernando Tapia, del Centro de Reconocimiento Afrocolombiano (Cenafro), coinciden en que este grupo ha sido invisibilizado.
Aunque reconoce que “la plata está”, dice que la asesoría y capacitación para que ellos mismos logren formular proyectos ha sido nula, y este es un aspecto esencial para obtener los anhelados recursos.
Por eso, desde Cenafro se ha dado esta información a 160 familias, pero aún falta dar cobertura a 27 mil negros que hay en Norte de Santander.
Los palenqueros también se quedan atrás y justamente ayer, cuando fueron convocados a la gobernación para que asistan mañana a la elección de los representantes de la comisión consultiva departamental para comunidades negras, salieron decepcionados.
“En Cúcuta estamos desvinculados de todos los procesos”, dijo Mauricia Padilla, oriunda de San Basilio de Palenque. “Hoy creímos que nos iban a dar alguna ayuda, porque no tenemos para vivir”.
Según contó, el cierre de la frontera ha afectado su única actividad económica: la venta de cocadas.
Los precios de los insumos se han encarecido y sus deudas con prestamistas ‘gota a gota’ afectan aún más sus vidas que, dicen, para el gobierno son totalmente invisibles.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.