Formulario de búsqueda

-
Martes, 13 Octubre 2015 - 2:08am

El corregimiento Bábega empieza a resucitar

Gestión del riesgo llevó ayudas a las familias damnificadas.

Roberto Ospino
Con maquinaria y personal del Batallón Caldas se realiza la remoción de escombros en las calles y viviendas afectadas.
/ Foto: Roberto Ospino
Publicidad

Las 30 familias que resultaron damnificadas con la avalancha ocurrida el viernes 2 de octubre en Bábega empezaron a ver una luz al final del túnel para reparar su situación de calamidad.

Esto se produce nueve días después de haber ocurrido el fenómeno natural y gracias a las ayudas que llevó a ese corregimiento del municipio de Silos la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

El director de esa entidad, Carlos Iván Márquez, arribó en compañía de la coordinadora departamental de ese organismo, Norela Arenas Valencia, el alcalde, Luciano Villamizar, y luego de inspeccionar la zona de desastre se dirigieron al coliseo cubierto del lugar para proceder con las entregas de las ayudas a las primeras cinco familias que lo perdieron todo.

El apoyo consistió en un combo con materiales para la construcción de nuevos inmuebles y el resto para la reparación de las demás viviendas averiadas.

En la crecida a la quebrada Miracielo resultaron afectadas más de 48 familias que han recibido ayuda humanitaria y otros elementos.

El impacto de las avalanchas en este corregimiento es fuerte debido a que la citada quebrada divide en dos al caserío. En los últimos 61 años han ocurrido tres emergencias que han dejado pérdidas millonarias, dijeron socorristas de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

Es por el eso que Márquez planteó a las autoridades de Silos y del departamento que se evalúe la zona de riesgo y se busque los medios económicos para garantizar el bienestar de la población.

“Vamos a dejar un equipo técnico para que haga un estudio de la cuenca completa y que efectúe las recomendaciones de alertas tempranas”, afirmó

Anunció que se seguirá manteniendo el banco de maquinaria de la Gobernación y las unidades militares del Batallón Caldas, que están encargados de las labores de remoción, evacuación y limpieza del centro poblado.

El teniente coronel, Augusto Lemus Osorio, oficial de operaciones de la Brigada 30 del Ejército, indicó que desde hace varios días empezaron a colaborar en la emergencia con el Batallón de Ingenieros.

El inspector de Policía, dijo que se determinó la demolición de siete viviendas y que las familias afectadas recibirán el pago de arriendos mientras se construyen un sitio seguro las casas.

Los afectados

Aracely Villamizar Gauta, quien residía en la parte alta de la población, perdió la vivienda, enseres y elementos de uso personal. Ella recibió de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres un combo de materiales para construir una nueva casa en el sector de Los Pinos, que es un sitio seguro y que actualmente habitan más de 100 familias.

Agradeció a todas las personas que han estado pendientes de su situación y precisó que buscará los medios para empezar la cimentación del terreno.

“Siempre le duele a uno dejar esa casita que habitó durante 40 años. Las cosas de la naturaleza son así y toca aceptarlas con resignación”, relató con el rostro enjuagado en lágrimas.

Con el mismo sentimiento la señora María Josefa Flórez recibió los materiales para construir su nueva vivienda.

Ella también habitaba en la parte alta de centro poblado de Bábega. 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.