Si bien la comunidad salió a votar, se reportó baja participación en Convención y Hacarí.
El Catatumbo pudo votar en paz

Los alcaldes del Catatumbo y habitantes de esta región de Norte de Santander reportaron normalidad en el transcurso de la jornada electoral que solo se vio empañada por algunos grafitis que desconocidos pintaron en la Alcaldía de El Tarra, y en su transporte público.
Salvo ese episodio, las autoridades manifestaron que la revisión que se efectuó en el Puesto de Mando Unificado, en Cúcuta, indicó que “no se registró ningún incidente que afectara la jornada”, según expresó el secretario departamental de Gobierno, Édgar Pallares.
Por su parte, el brigadier general Antonio María Beltrán, comandante de la Trigésima Brigada, declaró que el dispositivo conjunto entre la Fuerza de Tarea Vulcano y la Policía cubrió la totalidad de los puntos de votación, para un total de 5.500 hombres que garantizaron la tranquilidad.
En los refugios humanitarios, localizados en San Calixto y Hacarí, el traslado de los electores estuvo a cargo de las alcaldías y según Pallares resultó evidente que la comunidad pudo acudir a las urnas con tranquilidad, según las cifras de participación.
En términos generales, si bien la comunidad salió a votar, se reportó baja participación en Convención y Hacarí.
El alcalde de Convención, Hermes García, dijo que la poca afluencia es tradicional en el municipio, en especial en las elecciones presidenciales en las que la abstención es “altísima”, situación a la que además se sumó la falta de logística y transporte para trasladar a los electores.
Además, influyó el hecho de que circularan algunos panfletos intimidantes en redes sociales, que “generaron un ánimo de prudencia en el sector rural”, declaró García, pese a que no hubo alteración al orden público y todos los puntos de votación funcionaron.
En Hacarí, el personero Diógenes Quintero declaró que se percibió menos gente que en temporadas anteriores, en su concepto porque “la gente está decepcionada, falta de esperanza, y muy frustrada por la confrontación entre el Eln y el Epl, que es lo que más daño le hace a la región en este momento”, incluso más que el abandono estatal.
Para el caso de Tibú, las condiciones de normalidad marcaron la pauta. En el casco urbano de este municipio, la única anomalía se reportó con la reducción del transporte intermunicipal que, según los habitantes, se debió a las marcas alusivas a las Farc que aparecieron en automotores de El Tarra.
Para el caso de El Tarra, pese al inconveniente con los grafitis, el personero Miguel Duarte expresó que la afluencia de votantes fue mayor que en otras ocasiones y que, pese al temor a la abstención por este hecho, “la gente votó sin problema”. De hecho, pasado el mediodía se contaban 2.584 electores, una cifra “insólita”, según el personero.
“No pensamos que la gente saldría a votar”, dijo. “Ahora, la expectativa es que se dé un debate democrático, con garantías”, tal como ocurrió ayer, cuando fue evidente que la ciudadanía votó libre, sin conflictos, sin transporte y sin comida.
Las lecciones
César Jerez, vocero de Ascamcat, expresó que las posibilidades de triunfo del candidato Iván Duque, para el caso del Catatumbo deja a la región en vilo, ante un escenario similar al que se vivió con el expresidente Álvaro Uribe: “militarización, erradicación violenta de los cultivos de coca; y se viene una fase de regresión, si se mantiene la tendencia”.
En vista de que los resultados en el corazón del Catatumbo (Teorama, El Tarra, San Calixto, y Hacarí) dejaron como ganador a Gustavo Petro, Jerez manifestó que es la prueba de que la comunidad que vivió la represión durante el gobierno de Uribe y la injerencia de los paramilitares, estableció un voto “que rechaza el regreso a ese modelo y es un indicador de que la gente no quiere vivir más guerra”.
Agregó que una de las sorpresas del día fue la derrota de la maquinaria y el clientelismo de Germán Vargas Lleras, que deja una lección: “no siempre la maquinaria marca los resultados”.
Sin embargo, señaló que de aquí en adelante, los votos de Vargas se irían al uribismo, y se desconoce qué ocurrirá con los de Sergio Fajardo, lo cual deja un panorama “muy complicado”, principalmente para el Catatumbo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.