La firma Cenit deberá establecer nuevos puntos de control que protejan bocatomas y áreas ambientalmente sensibles.
Ecopetrol, obligado a actualizar el plan de contingencia
![Un sobrevuelo permitió determinar que el río Catatumbo está en mejores condiciones luego del derrame de petróleo por el ataque al oleoducto en Teorama. Edisson Figueroa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/10/01/imagen/sobrevue.jpg)
Según el documento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la firma Cenit deberá establecer nuevos puntos de control que protejan bocatomas y áreas ambientalmente sensibles por el derrame de petróleo en casos de atentados a la infraestructura y otras eventualidades.
También se le exigió que debe definir tiempos de desplazamiento eficientes y oportunos; el establecimiento de puntos de control permanentes en aquellos sectores que se han visto afectados por derrames de petróleo en repetidas ocasiones, así como sitios de difícil acceso por temas de orden público o inexistencia de vías.
Además, deberá actualizar el análisis del riesgo con probabilidades de falla de la infraestructura de transporte de crudo, e incluir un cronograma detallado de divulgaciones y capacitaciones a la población, autoridades locales, regionales y de gestión del riesgo de la zona.
La resolución fue remitida también a la Procuraduría delegada para Asuntos Ambientales, a las alcaldías de 35 municipios (11 de ellos en Norte de Santander), siete gobernaciones y seis corporaciones ambientales de las zonas por las que pasa el oleoducto Caño Limón-Coveñas.
“Estamos convencidos de que llegaremos a esta concertación, especialmente en los puntos de captación de agua para el consumo humano”, declaró Angarita. “Ahora, viene la recuperación y restauración ambiental, pero presentaremos un plan de trabajo con cronogramas muy claros para recuperar el ecosistema”.
Por su parte, el ministro de Ambiente, Luis Guillermo Murillo, confirmó que se pidió tener en cuenta el ajuste de algunos puntos de control, aunque resaltó la respuesta dada por Ecopetrol y aseguró que el punto de control de la petrolera funcionó “muy bien”.
“Ya no tenemos la mancha, se ha hecho la limpieza total y no pasó a territorio venezolano”, comentó, luego del sobrevuelo por el río Catatumbo, que el martes pasado vio manchadas de negro sus aguas, luego del ataque al oleoducto en inmediaciones del Aserrío, en Teorama.
Murillo afirmó que estuvo en contacto con el Ministerio de Ambiente de Venezuela que envió un equipo “por si pasaba a mayores, pero no fue así, lo que demuestra que el plan de contingencia está bien y que Colombia ha aprendido a responder a estas acciones”.
Entre tanto, Eduardo Uribe Botero, vicepresidente de desarrollo sostenible de Ecopetrol aseguró que se atendieron oportunamente los requerimientos que implican estas situaciones adversas y negó que los puntos de control estuviesen distantes, pues días antes Corponor señaló que el crudo corrió por 107 kilómetros antes de llegar al punto de control.“No se ha recibido ningún comentario formal que digan que son distantes”, aseveró.
Otras preocupaciones
Aunque según el ministro Murillo hay un parte de tranquilidad por el río Catatumbo, se mostró preocupado “por los niveles de deforestación en la cuenca alta, que confirman los datos del Ideam” sobre el aumento de este hecho, razón por la que buscará implementar programas de reforestación.
El funcionario condenó “la responsabilidad del Eln” en el ataque al oleoducto y dijo que se espera que con el periodo de cese el fuego, hay esperanza de llegar a un acuerdo que tanto requieren las comunidades del Catatumbo.
Murillo fue enfático en señalar la violación del Derecho Internacional Humanitario con estos daños ambientales, la presencia de refinerías ilegales, entre otras situaciones, pero destacó que con la presencia de 8.000 hombres vinculados a la Fuerza de Tarea Vulcano y el cese el fuego las condiciones del territorio mejorarán.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.