Las instalaciones cuestionadas están en los sectores Las Piedras y Altos de San Antonio
Dudas por ejecución de dos parques en El Zulia

La construcción de los parques en los sectores Las Piedras y Altos de San Antonio, en El Zulia, ha generado dudas en los veedores ciudadanos que comienzan a hacer valer su derecho a la participación ciudadana, cuestionando las ejecuciones de obra, así como la falta de claridad en la difusión pública de los procesos contractuales.
Los veedores del parque Altos de San Antonio, afirmaron que según consta en el Secop, la construcción del parque debió terminar en julio, ya que estaba proyectado para cuatro meses; sin embargo, en la página de contratación estatal no aparece ningún documento que indique adiciones en tiempo para que, a la fecha, no se haya culminado.
Óscar Cepeda, integrante de la veeduría, expresó que ya se han solicitado explicaciones al respecto, así como sobre la adquisición de materiales y detalles de la construcción, pero no se ha obtenido respuesta por parte del gobierno departamental.
Así mismo, denunció que la expectativa que se tenía para que el parque tuviese cubierta, al parecer quedaría en el limbo, y también se desconoce qué ocurrió con cuatro biosaludables que también se instalarían.
El veedor comparó la obra con una que se hizo en Claret (Cúcuta), también por 1.200 millones de pesos, que sí fue terminado a tiempo y con los elementos prometidos.
Por su parte, la veeduría Vergestión solicitó, por derecho de petición, información relacionada con el parque Las Piedras, en materia de permiso de tala de árboles otorgada por la autoridad ambiental, supervisión, interventoría, entre otros, dado que según aparece en el Secop el acta de inicio debe ser suscrita tres días después de la celebración del contrato, es decir, el 26 de junio, pero la firma se dio el 24 de agosto, dos meses después.
Así las cosas, la veeduría indaga por las causales de ello pues tampoco hay suspensiones ni prórrogas.
Además, las obras físicas se iniciaron el 20 de Agosto y el acta de Inicio fue suscrita el 24 de ese mismo mes, pero legalmente, no se pueden iniciar obras sin haberse suscrito las actas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.