Mientras unos toman acciones para proteger la integridad de la población, otros aseguran que no pasa nada.
Divergencias entre Gobierno Nacional y departamental sobre el Catatumbo

La tensa situación que se vive en el Catatumbo, por parte de los grupos armados Eln y Epl por la pelea del territorio, ha generado todo tipo de reacciones y versiones de las diferentes organizaciones sociales e internacionales, incluso de los altos mandos del Gobierno Nacional.
Entre esas, la del comandante del Ejército, el general Ricardo Gómez Nieto, quien aseguró que en esa zona de Norte de Santander no había guerra.
“Lo que hablan los terroristas que hay una guerra acá en el Catatumbo, pues de eso nosotros no hemos podido evidenciarla", dijo.
Le puede interesar: Dos muertos dejan enfrentamientos entre Epl y Eln en zona rural de San Calixto
El pasado miércoles, el gobernador de Norte de Santander decretó, a través de la Secretaría de Educación, la suspensión de las clases en ochenta establecimientos educativos ubicados en Tibú, Hacarí, Convención, El Carmen, El Tarra, San Calixto, Teorama, y La Playa.
Esto con el fin de salvaguardar la vida de cerca de 44.829 estudiantes y 2.285 maestros, administrativos y directivos. Sin embargo, esta decisión no fue comprendida para el Gobierno Nacional, específicamente del ministro de Defensa.
El jefe de cartera, Luis Carlos Villegas, en medio de un balance de la situación, dijo "no comprender" la orden del gobernador William Villamizar, pues según el ministro, "la seguridad en niveles que permiten el buen funcionamiento del sector educativo”.
Además, dijo que “el sector salud amaneció funcionando con normalidad, el comercio opera al 50 %". En cuanto al transporte indicó que “tiene fallas en lo intermunicipal, pero a partir de esta madrugada, hay un despliegue policial, aún mayor, en toda esa carretera que comunica el norte-sur y el sur-norte”.
Lea además: Los refugios humanitarios podrían aumentar en el Catatumbo
Para el gobernador, estas declaraciones le generan desconcierto. A 'Noticias Caracol' el mandatario deijo que "hay por lo menos unas 100 mil personas que están relativamente sitiadas".
Allí, aprovechó las cámaras a nivel nacional para hacer una invitación al ministro de Defensa. "Al Gobierno Nacional lamentablemente no le está llegando la información precisa de lo que está sucediendo en el Catatumbo. Hay que venir aquí al Norte de Santander".
Esta situación ha generado molestias entre los habitantes del Catatumbo y el resto del territorio nacional pues critican las declaraciones dadas por parte del Gobierno.
Señor Ministro de Defensa: Lo que está pasando en el Catatumbo es un crimen.
Usted no puede decir que allí no pasa nada. Vaya, vea la realidad, escuche a la comunidad. No engañe al país. Por coherencia y honestidad: RENUNCIE.— Mons. Alirio López (@monsealirio) 19 de abril de 2018
Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que se informe y cumpla con su función de Estado, los habitantes de más de 8 municipios del Catatumbo están bajo amenazas como lo hemos visto en los últimos días a través de los medios de comunicación. #SosCatatumbo
— Edgar Díaz Contreras (@EdgarDiazPaLant) 19 de abril de 2018
En qué cabeza cabe las declaraciones del comandante del ejército y el @mindefensa? El Catatumbo tomado por el ELN y el EPL, peleando por control de la droga, pero según el gobierno nada pasa. Ahora el catatumbo es remanso de paz. No hay derecho! @IvanDuque @WRadioColombia
— Juan Pablo Celis (@j_celis) 19 de abril de 2018
Duele esto, mucho. Pero indigna que Fuerzas Militares insistan en que “no pasa nada en el Catatumbo”. A quien le sirve este conflicto? Quien se beneficia? Quien no lo quiere detener? https://t.co/xEVNNZnrMC
— Adriana Martinez (@aPatriMartinez) 19 de abril de 2018
A raíz de las diferentes denuncias, el comandante de las Fuerzas Militares, el general Alberto José Mejía, llegó este jueves al casco urbano de Tibú y se dirigió al corregimiento Campo Dos, con el fin visitar la zona y escuchar las voces de la comunidad.
#Ahora | #COMANDANTE_FFMM Gr. Mejía recorre las calles de #Tibú, Norte de Santander y habla con los habitantes de esta zona del país pic.twitter.com/buKA65A17W
— Fuerzas Militares Co (@FuerzasMilCol) 19 de abril de 2018
En horas de la mañana, mantuvieron también una reunión con el alcalde del municipio, líderes sociales, representantes de diócesis, presidentes de Juntas de Acción Comunal y habitantes de la zona.
Se espera que en horas de la tarde el comandante de una rueda de prensa del balance de su visita y las acciones que se tienen dispuestas para minimizar los actos de violencia del paro armado que ya completa cinco días.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.