Tienen servicio de gas, electricidad prepagada y agua: pagan como otros vecinos de cualquier barrio del municipio.
Dilema por desalojo de 150 familias en El Zulia

Los habitantes del barrio El Paraíso, en el sector La Alejandría, de El Zulia, están temerosos de ser desalojados de sus casas, donde viven desde 2011, cuando ocuparon unos terrenos que son supuestamente una extensión de dominio.
Durante años vivieron tranquilos. Son aproximadamente 150 familias que hoy tienen servicio de gas, electricidad prepagada, agua, que pagan como otros vecinos de cualquier barrio de este municipio. Sin embargo, hace unas semanas recibieron una notificación de desalojo por parte de la Sociedad de Activos Especiales.
Le puede interesar En Villa del Rosario promueven el cuidado del medio ambiente
En dicho comunicado les hacen la notificación a estas familias sobre la implementación de la medida de la granja Berlín, paraje La Alejandra. En el documento se especifica que dicho terreno fue identificado en el folio de matrícula inmobiliaria 260-57730 registrado en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. Y que el desalojo se hará el jueves 14 de marzo si no salen por voluntad propia.
Uno de los ocupantes de las tierras, Orlando Aguirre, aseguró que los habitantes del barrio no están tranquilos, porque la fecha de desalojo está muy cerca. “Es imposible que por tiempos proceda una tutela que pretendamos interponer”, dijo.
Las familias del barrio se reunieron con el alcalde, Elkin Caballero, para buscar una solución ante la medida.
Caballero dijo que este lunes 25 viajará a Bogotá con algunos representantes de la comunidad a reunirse con la sociedad de activos para verificar la situación legal de las tierras.
“Yo no apoyo las invasiones, ni jamás lo haré. Pero tenemos que ver cómo hacemos para amparar a estas familias vulnerables, porque la mayoría son desplazados del conflicto, madres cabeza de hogar, adultos mayores, personas discapacitadas, y hay mucho niño”, señaló.
El alcalde sostuvo que estas familias llegaron a este terreno en anteriores administraciones, y no se les hizo nunca una explicación de la procedencia de estas tierras o de las condiciones legales de las mismas.
Lo cierto es que ya existe una orden de desalojo, y estas familias tienen su hogar y sus casas armadas sobre una tierra que aún desconocen.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.