Desierta, licitación del Pae de Norte de Santander
La adjudicación del Programa de Alimentación Escolar (Pae) del departamento fue declarada desierta. Eso quiere decir que se servicio en los colegios se demorará unos días más de lo previsto por la Gobernación de Norte de Santander, que tenía estimada como fecha de comienzo el 4 de febrero.
Le puede interesar PAE departamental comenzará el 4 de febrero
La gerente del programa, Milena Velásquez Camargo, explicó que el único proponente que se presentó a la oferta de licitación pública fue declarado inhabilitado técnicamente por no cumplir con una serie de documentos que se exigía en el pliego de condiciones.
Con este escenario se volvió abrir la convocatoria pública y existe un plazo de recibimiento de propuestas hasta este viernes 1 de febrero, a las 9 a.m. Este mismo día comenzarán las evaluaciones, y el martes 5 de febrero tendrían los resultados de cuáles califican para hacer la selección.
Explicó Velásquez que este se trata de un primer contrato para arrancar con el programa y no hacer más tardío el servicio, con el cual se atienden a 116 mil estudiantes en 39 municipios.
Una vez adjudicado este primer contrato de 47 días calendario, lo equivalente a dos meses y medio de clases, se comienza con el proceso licitatorio del contrato macro para el resto de los 147 días académicos.
Este primer contrato tiene un valor de 18.594.328.000 pesos.
La funcionaria sostuvo que de realizar la contratación con el proyecto completo la adjudicación les hubiese tomado hasta marzo. Velásquez indicó que estos recursos forman parte de los dineros del proyecto macro del sistema de regalías.
Según las estimaciones hechas por la gerencia, la posible fecha de comienzo sería para el 18 de febrero cumpliendo los plazos contractuales, sin embargo, la gerente indicó que si el proponente seleccionado considera que no es necesario tomar los días de la etapa de alistamiento (10 días) arrancarían el 11 de febrero.
“A nosotros nos interesa que el proponente nos conozca como territorio, porque eso es fundamental para la atención en el Catatumbo, porque esta zona requiere un esquema organizado. Porque por muy pequeña que sea una escuela si hay cinco estudiantes hasta ese lugar deben llegar las tres raciones del Pae”, dijo.
Velásquez indicó que el proceso de elaboración del proyecto y de selección ha sido acompañado por los órganos de control, que han insistido en la necesidad de comenzar el servicio desde el día uno.
La Gobernación a través de su portal en Facebook publicó un video del gobernador en el que se asegura que por cuarto año consecutivo se garantiza desde los primeros días el servicio. Sin embargo, los rectores tienen conocimiento que aún deben aguardar por el Pae, que es una de las estrategias de permanencia escolar.
Velásquez enfatizó que es la primera vez que les ocurre este retraso, por los inconvenientes que tuvieron con la plataforma del Ministerio de Hacienda para obtener los certificados de disponibilidad presupuestal.
La Gobernación dispuso del 65 por ciento del recurso para el inicio del Pae. La funcionaria indicó que esperan que las alcaldías se sumen al programa y seguir con los recursos que dispuso el ministerio: 20.000 millones de pesos.
Dijo que arrancarán con una base de los niños en el Simat (registrados al 31 de enero), pero el 28 de febrero harán el segundo corte para ver cuántos más llegaron.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.