Los fuertes aguaceros no han generado represamientos en las cuencas de los ríos.
Descartan avalanchas en el sur del departamento
Pese a los torrenciales aguaceros que han caído en los últimos días en la zona sur del departamento, las autoridades de Gestión de Riesgo descartaron represamientos en las cuentas de los ríos Chitagá y Pamplonita.
Estas condiciones, explicó el director de la Unidad Nacional de Riesgos, Carlos Iván Márquez, garantizan de momento que las poblaciones cercanas no corren peligro por cuenta de las inundaciones y los deslizamientos de tierra.
No obstante la buena noticia, Márquez señaló que lo que sí se evidenció en un sobrevuelo que se hizo este fin de semana, en especial sobre los municipios de Toledo, Chitagá, Cácota, Labateca y el corregimiento de San Bernardo de Bata, fue el fenómeno de deslave (desprendimiento de tierra de la parte alta de los cerros) en varios sectores, lo que tiene afectada la comunicación por vía terrestre entre estas comunidades.
“Se ha presentado en los últimos días una onda fría que ha generado lluvias por encima de lo normal en la región y, por ende, aumento en los niveles de los ríos, sin embargo, podemos descartar que no hay represamientos, que era lo que nos preocupaba”, dijo Márquez.
El gobernador, Edgar Díaz Contreras, por su parte, señaló que conjuntamente con los municipios y las autoridades de gestión de riesgo se mantiene la presencia y el apoyo en las comunidades más afectadas, como San Bernardo de Bata, Toledo, Chitagá y Labateca.
Dijo que con la Unidad Nacional de Riesgo a la fecha se han invertido unos nueve mil millones de pesos en lo que ha requerido la situación de emergencia que se vive en el sur del departamento desde hace dos meses.
Díaz manifestó que con Gestión de Riesgo se emprendió el censo en las zonas afectadas para determinar el número de familias damnificadas, así como de viviendas, cultivos y vías.
De momento, se conocen de 1 mil 120 familias afectadas, 400 viviendas en riesgo, 132 de ellas destruidas, otras 334 averiadas, 42 vías primarias, secundarias y terciarias con daños, 18 puentes averiados, así como otros 42 peatonales en mal estado.
Tanto Márquez como Díaz invitaron a las autoridades municipales a no bajar la guardia con las alertas tempranas, que es lo que ha permitido que no se presenten víctimas mortales.
Los trabajos que se requieren para reparar las vías en mal estado tendrán que esperar a que amainen las lluvias y se conozca un balance real de los daños, dijo el director de la Unidad Nacional de Riesgos. Díaz señaló que lo mismo sucederá con las ayudas para las reparaciones de las viviendas averiadas y los cultivos arrasados.
Despega el SOS
Con la firma del acto administrativo por parte del alcalde, Donamaris Ramírez, y el director de la Unidad Nacional de Riesgos, Carlos Iván Márquez, se autorizó el uso del suelo en la calle 24 con avenida 2 del barrio García-Herreros, para que se proceda con la construcción del Centro Integral del Riesgo de Desastre o SOS, en un plazo de cuatro meses.
Este será el más grande SOS del país y su costo asciende a los $2 mil 800 millones, dijo Márquez.Un SOS, es un esquema que congrega el sector salud, sector operativo, los cuerpos de socorro, las fuerzas militares, Policía y la comunidad. Su operación estará abierta las 24 horas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.