Los deslizamientos afectaron la prestación del servicio en Bábega, La Laguna y el perímetro urbano del municipio.
Derrumbes dejaron sin agua a Silos
El municipio de Silos no ha sido ajeno a la temporada de lluvias que azota a la región andina del oriente colombiano y tras los recientes aguaceros se registraron emergencias por derrumbes y con ello la afectación de la red de acueducto que interrumpió el servicio de agua potable.
En la provincia la misma situación se ha registrado en Cucutilla, Toledo y Labateca. Silos, en los últimos años, ha sido golpeado por las lluvias en especial en las temporadas de 2011 y 2012.
En esos dos años la carretera entre Cúcuta-Pamplona-Bucaramanga y La Soberanía se vieron averiadas por varias semanas. Esto hizo que el tráfico se desviara por Chitagá-Bábega y Silos, para salir a La Laguna y dirigirse a la capital de Santander y viceversa.
El constante tráfico poco a poco fue deteriorando la vía secundaria y ante la falta de inversiones por parte del gobierno departamental, en la actualidad se mantiene en estado crítico.
Fue por ello que el municipio fue declarado por el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo en calamidad pública para poder destinar recursos que permitan atender los daños entre el casco urbano de Silos, el centro poblado de Bábega y el trayecto a Chitagá.
De esta manera la Gobernación destinó $300 millones para empezar a atender las emergencias y que se facilite del transporte de los productores agrícolas de esa región.
El Secretario de Planeación de Silos, Fabián Arias Mantilla, afirmó que la situación en los últimos días se había complicado con derrumbes, daños en las vías secundarias y terciarias que por un tiempo mantuvieron incomunicado al sector de Bábega.
También precisó que los deslizamientos de tierra afectaron la prestación de los servicios de agua en Bábega, La Laguna y el perímetro urbano de Silos.
Estos dos últimos sectores se vieron en emergencia por una remoción en masa que se originó en Ranchadero y que destruyó la tubería que suministra el líquido para el consumo humano y regar cultivos.
“Se tuvo que solicitar la declaratoria de calamidad pública para disponer de recursos y atender de la mejor manera la situación”, precisó. “En estos momentos el servicio se ha restablecido parcialmente, esperando contar con materiales, mangueras e implementos para dejar los sistemas en óptimas condiciones”.
Para atender los daños, el funcionario indicó que se tiene maquinaria de la Unidad de Gestión del Riesgo, de la Quinta Brigada con sede en Bucaramanga y la del municipio.
El Secretario Arias igualmente mencionó que los aguaceros dañaron las vías en sectores de Aguedina, Enterradero, Ranchadero, Arcadio y en los barrios Belén, Tarabatá y los colindantes con el municipio de Chitagá.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.