Así lo comprueba una circunstancia obvia: el constante cambio de cronogramas.
Damnificados de Gramalote terminarán el 2015 sin sus casas
“La idea es tener este año las primeras 400 viviendas”, es una de las frases que los gramaloteros recuerdan de las declaraciones dadas por Germán Arce, gerente del Fondo Adaptación, al inicio de este año.
Sin embargo, aunque la meta pudo cumplirse, como otras anunciadas en el proyecto de reconstrucción de Gramalote, la realidad es otra y viviendas, al menos este año, no alcanzarán a ser edificadas.
Así lo comprueba una circunstancia obvia: el constante cambio de cronogramas.
El último y más recordado, por el que estuvo dispuesto a jugarse el puesto el exministro de la Presidencia, Néstor Humberto Martínez, fue que la contratación de las obras de construcción de viviendas sería entre mayo y junio de este año, para comenzar en julio de 2015, lo cual no ocurrió.
Luego de varias discusiones entre gramaloteros, la Gobernación y el Fondo se pasó de 400 viviendas en la fase inicial de construcción, a 600, porque la voluntad de los damnificados de retornar a su pueblo venció la cifra prevista por el Fondo.
Luego, se dijo que sería en septiembre cuando se iniciarían las obras de reconstrucción de la primera fase de las casas y que en diciembre de este año se verían las primeras construidas, mas no habitadas.
Posteriormente, durante una audiencia del Fondo ante la Contraloría, Roberto Zapata, gerente del macroproyecto de reconstrucción del pueblo, reiteró las palabras de Arce y comentó que en diciembre de este año habría casas, pero el pronóstico cambió.
De hecho, en el acta firmada por el Fondo durante dicha audiencia, esta entidad se comprometió a que el próximo 30 de diciembre contrataría las mencionadas viviendas, con lo cual la meta inicial, la de Arce, no será posible.
En dicha audiencia, también se habló de otros hitos que, aunque están en ejecución, tampoco pudieron ajustarse a las fechas proyectadas.
El primero, que debía cumplirse el 30 de septiembre, consistía en la entrega de las vías principales e interbarriales, las redes de acueducto, alcantarillado sanitario y pluvial, y la fase inicial de adecuación de los lotes de equipamientos.
El segundo, para el 1 de diciembre de este año, abarca la construcción de puentes, box coulvert y la fase de adecuación de los lotes de vivienda.
El tercero, con cierre el 3 de noviembre de este año, es la finalización de la gestión predial para construir del primer tramo de la vía de acceso al nuevo pueblo, proceso en el cual ya se tiene el permiso de intervención de 26 predios y ya hay maquinaria abriendo la carretera.
Hoy también se vencen los términos de adjudicación del contrato para hacer el colegio, y el 30 de noviembre el que corresponde a la construcción del hospital, los cuales hacen parte de los compromisos ‘inaplazables’ del Fondo con la Contraloría.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.