Los 25 elegidos protegerán esta importante fuente hídrica.
Cuenca del río Zulia ya tiene consejeros
![El nuevo consejo incluyen representantes de: Aprocanor, la Asociación de Arcilleros del Zulia, Coganor, el servicio de acueducto de Silos, Aguas Kpital, las oenegés Planeta Vivo, Samanal y Proanconor, así como las juntas comunales de Durania, El Zulia y Silos. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/11/22/imagen/reunion_0.jpg)
Un total de 25 personas elegidas este martes conformarán el consejo de cuenca del río Zulia, una de las más importantes fuentes hídricas de la región, y quienes tendrán como principal reto proteger el líquido vital para todas las actividades que se requiere.
La expectativa de los integrantes de la corporación es amplia, en especial por las presiones a las que hace frente el río, desgastado por la deforestación, cambios del cliclo hidrológico y el uso desordenado del suelo.
Andrés Hoyos, presidente del Comité de ganaderos del departamento y miembro del consejo, expresó que se hará todo lo posible por evitar que las amenazas sobre el agua causen más estragos.
“Esperamos que la entidad coordinadora y que implementa lo que se construya, que es Corponor, proceda en consecuencia”, comentó. “Esto, porque el río es la única fuente de agua que queda para el 70 por ciento de los habitantes de Norte de Santander”.
Hoyos hizo especial énfasis en que espera que las decisiones del consejo se acojan, para que la corporación “no sea un saludo a la bandera”.
Agregó que toda decisión que se tome, de aquí en adelante, será decisiva para la vida del río, pues los momentos críticos en época de sequía afectan drásticamente el flujo de agua, dejándolo en menos de cinco metros cúbicos, en la llegada a Termotasajero.
“Si tenemos que el acueducto metropolitano necesitaría tres metros cúbicos, y Termotasajero requiere siete metros por segundo para producir el vapor de sus calderas, tenemos un panorama difícil”, puntualizó.
Por ello, insistió en la urgencia de generar espacios de regulación del caudal, es decir, una presa que almacene agua suficiente.
Sandra Gómez, subdirectora de recursos naturales, comentó que el plan de ordenamiento de la cuenca fue ajustado con la inclusión de gestión del riesgo y cambio climático, temas que no eran abordados antes.
Para los consejeros del sector rural también es necesario que la ciudadanía que se beneficia del recurso hídrico comprenda que el agua no solo está destinada para el sector urbano, sino que en el campo implica la diferencia entre vivir o morir.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.