Este proyecto 4G es el único en el país que no se puede iniciar por falta de empresas interesadas.
Vía Cúcuta-Pamplona no es atractiva para inversionistas

El sueño de transformar la vía Cúcuta-Pamplona en una autopista moderna, continúa siendo eso, un sueño. Ayer, la locomotora de las vías de cuarta generación (4G) sufrió su primer descarrilamiento, debido a que ningún consorcio, compañía o firma privada, presentó su propuesta para participar por la licitación de este importante proyecto.
Este hecho sorprendió a funcionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) que esperaban la participación de firmas que ya habían mostrado su interés en esta obra y a los líderes gremiales de Norte de Santander, que se quedaron sin palabras cuando se enteraron de la situación.
“Desafortunadamente no tuvimos proponentes, eso es algo que nos deja muy tristes, pero vamos a actuar sobre ellos y vamos hablar con cada uno de los interesados para entender porqué no presentaron sus ofertas y hacer las modificaciones requeridas al proyecto para reabrir el proceso cuanto antes”, aseguró Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI.
Frente a las razones que pudieron influir en la falta de interés de las empresas, el consultor en infraestructura Francisco Suárez Montaño, explicó que generalmente esto se presenta cuando la ingeniería del proyecto no genera tranquilidad y los riesgos del mismo no están bien asignados.
Entre los factores que pueden hacer un proyecto poco atractivo para los inversionistas, están la falta de disponibilidad de los predios requeridos para la obra o la ausencia de reglas claras para su adquisición, además de un corto tiempo para tramitar las licencias ambientales, aseguró el consultor.
El presidente de la ANI expresó que factores como la reducción del flujo de vehículos por esta vía, tras el cierre de la frontera con Venezuela, y la financiación, influyeron en la decisión de los empresarios. Sin embargo, aseguró que los $1,2 billones que cuesta la obra de 62 kilómetros ya están asegurados.
La tarea ahora es revisar los números del proyecto para determinar cómo hacerlo más atractivo, señaló el director regional de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Francisco Unda, quien además mantiene la confianza en que el Gobierno saque adelante la iniciativa tan esperada en la región.
Para Jaime Rodríguez Oviedo, presidente ejecutivo de la Comisión Regional de Competitividad, el problema es de rentabilidad debido al corto kilometraje de la intervención. Para solucionar el problema y hacer más atractivo financieramente el proyecto, el vocero de competitividad sugirió construir una sola iniciativa vial que incluya la vía Pamplona-Cúcuta y Cúcuta-Ocaña, pasando por el anillo vial occidental de la capital nortesantandereana.
La otra alternativa sería cambiar el modelo de contratación (concesión o Asociación Público Privada), por el de una contratación pública. Al respecto, Suárez dijo que esto sería económicamente inviable para el Gobierno, pues tendría que asumir la inversión de la obra en un tiempo muy corto, haciendo que el costo fiscal sea muy alto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.