El congresista insistió en que esta es una tarea urgente en la que se debe trabajar desde el Ministerio.
Cristo insiste en poner en cintura a las EPS de Norte de Santander

La bancada de Cambio Radical en la Cámara de Representantes se reunió la semana pasada con el nuevo ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien es la cuota de esa colectividad en el Gobierno Nacional, y al que le ratificaron su respaldo unánime frente a la misión que asumirá en los próximos días.
Durante el encuentro, el representante por Norte de Santander, Jairo Humberto Cristo Correa, aprovechó para reiterarle al nuevo funcionario la necesidad de establecer una serie de políticas públicas que permitan poner en cintura a aquellas EPS que no están prestando un buen servicio a los colombianos.
El congresista insistió en que esta es una tarea urgente en la que se debe trabajar desde el Ministerio, en conjunto con la Superintendencia de Salud.
Cristo Correa también le planteó al designado ministro, que es apremiante “humanizar” la salud en Colombia, pues no puede ser posible que se trate al enfermo o usuario como a un objeto.
“Es necesario poner en marcha políticas públicas de salud que permitan optimizar la prestación del servicio a todos los colombianos”, sostuvo el representante nortesantandereano.
El impulso a una pronta Reforma a la Salud es otro de los aspectos en los que también ha enfatizado Cambio Radical y en ese sentido, Jairo Cristo señaló que el proyecto que liderará el partido está sustentado en los siguientes aspectos:
- Unificar el régimen subsidiado y contributivo
- Ampliar la licencia de maternidad a todas las mujeres del régimen subsidiado.
- Remunerar a los médicos residentes.
- Dar cumplimiento a la Ley de Punto Final para saldar la deuda con los hospitales de Colombia.
- Formar a más de 5.000 especialistas en diversas áreas de la salud.
- Avanzar en la infraestructura hospitalaria.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.