La dueña del bar Barlovento, sellado hace dos años, perdió la tutela ante alto tribunal.
Corte negó reabrir prostíbulo en Chinácota

La Sala Plena de la Corte Constitucional negó una tutela que interpuso Nelcy Delgado, quien es dueña de la Taberna Barlovento, ubicada en Chinácota, Norte de Santander, con la que pretendían se reabriera el lugar que fue sellado años atrás porque, al parecer, servía de prostíbulo.
El alto tribunal, con su determinación, expresó que la tutela no estaba enfocada en evidenciar los derechos de las mujeres quienes ejercen la prostitución. Si no se basaba en que Delgado no pidió permiso para poner un negocio público con las características de establecimiento que ofrece servicios sexuales como en su momento lo anunció la Alcaldía del lugar donde reside.
La Sala consideró que “la Alcaldía no le violó el derecho a la libertad de empresa a la señora Nelcy, ya que ella no cumplió con los requisitos que rigen en ese sentido. Tampoco se violó el derecho al trabajo porque ella puede conseguir otro tipo de trabajo, así como también se demostró que Nelcy no dependía del negocio para tener una vida digna”.
Le puede interesar Las prostitutas que cambiaron la legislación en Colombia
La determinación de la Sala se dio luego de que la Taberna Barlovento, donde se sirven bebidas y se ofrecían servicios sexuales los fines de semana por parte de 15 mujeres, la mayoría cabeza de hogar y que funcionaba desde 1935, cerró sus puertas al público, por cuenta de una discusión local que se registró en 2016. En ese año, la Policía llegó al lugar y cerró temporalmente el establecimiento porque no tenía los documentos que requería la ley.
Si bien, las autoridades tenían razón en solicitar ese tipo de regulaciones, Delgado se escudó en que no podían exigirle un documento que fue decretado tiempo después de que entró en funcionamiento el lugar que fue heredado por sus familiares.
Lea además Caso de prostíbulo de Chinácota generó debate en Corte Constitucional
La determinación se mantuvo durante un año más hasta que Delgado interpuso una acción de tutela que le devolvió su negocio, pero una decisión de la Corte nuevamente dejó sin efectos tal determinación, la cual estuvo orientada en que se vulneraron los derechos de la administración territorial para regular y planificar el uso del suelo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.