Por 20 años y con un $1 billón fue proyectado el Plan Estratégico Ambiental Regional (Planear).
Corponor presentó plan para el ordenamiento ambiental del territorio

La Corporación Autónoma Regional de la Frontera, (Corpornor) socializó el Plan Estratégico Ambiental Regional (Planear), un plan de acción para la región en los próximos 20 años.
Este plan incluye los componentes necesarios para articular el ordenamiento ambiental del territorio en busca del adecuado manejo, administración y aprovechamiento de los recursos naturales renovables.
El valor estimado de Planear supera un billón 100 mil millones de pesos, entre aportes de la Gobernación, las alcaldías y Corponor.
Adicionalmente, se espera que además de Parques Nacional Naturales, se obtengan aportes del Estado. Este estimado obedece a una proyección financiera derivada de las actividades planificadas para las próximas dos décadas.
Gregorio Angarita, director de Corponor, presentó este programa e hizo hincapié en la importancia de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) para evitar tragedias como la de Gramalote, en donde se conocía el riesgo potencial de la zona, e invitó a los alcaldes a priorizar los Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT).
“Es muy importante que los demás municipios sigan el modelo implementando por la Asociación de Municipios del Catatumbo, para que puedan lograr una bolsa de recursos que garanticen unos EOT que a su vez permitan la planificación articulada, capaz de mantener el compromiso y cuidado de la biodiversidad, la conservación de nuestras cuencas y sobre todo la articulación entre las autoridades que representan el sistema ambiental”, explicó.
La esencia del plan de acción institucional está en la educación ambiental y en Planear apuntan en la misma línea, para que de la mano de la ciencia y tecnología se desarrollen aplicaciones modernas que permitan que niños y jóvenes, sean los principales veedores.
Aura Villalobos, Coordinadora en Norte de Santander para la Red Nacional Jóvenes de Ambiente, cree que es prioritario crecer en red y vincular a las nuevas generaciones en este plan de acción.
“Fundamentalmente los ejes de esta estrategia precisan pedagogía, es que para trabajar en los procesos y llegar hasta las comunidades, necesitamos implementar la educación ambiental desde los más jóvenes”, dijo.
Durante la presentación se dio a conocer que no solo se busca ser pioneros en delimitación con el páramo de Santurbán, sino también en grandes inversiones para este sector que involucren a las comunidades.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.