El vienes a las 8 de la mañana había 486 pacientes hospitalizados, de los cuales el 34% son de Medimás.
Copada, capacidad del Hospital Erasmo Meoz

El cierre de la clínica de Esimed La Salle puso en aprietos a Cúcuta y el área metropolitana sobre las condiciones en que se seguirán prestando los servicios de salud a unos 357.000 usuarios de la Eps Medimás.
El hospital universitario Erasmo Meoz es la primera carta de las autoridades de salud para apaciguar la emergencia, aunque las directivas del principal centro asistencial del departamento afirmaron que, por ahora, los servicios se prestan con normalidad, pese al alto flujo de pacientes venezolanos y de otras Eps que también buscan atención allí.
El plan de contingencia hasta ahora ha dado buenos resultados, aunque el personero de Cúcuta, Martín Herrera, presagió que en cualquier momento puede desatarse de nuevo una crisis, conocida la capacidad instalada del hospital Erasmo Meoz. “Es obvio que no estemos exentos de esto, debido a que no todas las Eps cumplen con los pagos a tiempo al hospital”, dijo Herrera.
El vienes, por ejemplo, a las 8 de la mañana había 486 pacientes hospitalizados, de los cuales 165 (34%) son de Medimás. También hay 90 venezolanos, 80 de la población pobre no asegurada de Cúcuta y 45 de la eps Coomeva, entre otros. El hospital cuenta con 501 camas habilitadas.
Las directivas del hospital señalaron que por urgencias hay unos 100 pacientes a la espera de hospitalización. Por consulta externa, 70 por ciento son pacientes de Medimás. “Por esta vía, la agenda de servicios del mes de noviembre está llena”, dijo.
Lea también El Erasmo Meoz sigue a la espera de recursos
Las deudas
En agosto, el gerente del hospital universitario Erasmo Meoz, Agustín Ramírez, hizo un llamado de urgencia por 17.000 millones de pesos, debido a que el presupuesto llegó al límite por la alta cartera de las Eps, “que no pagan lo que facturamos”.
Actualmente, las deudas están por encima de 200 mil millones de pesos, pero según reiteró Ramírez, “si nos pagaran no tendríamos ninguna afugia”.
El otro dolor de cabeza, sigue siendo la facturación por pacientes venezolanos, por cuyas atenciones la cuenta va en 24 mil millones de pesos, de los cuales el Gobierno Nacional solo ha girado 2.100, es decir queda una deuda de 22 mil millones.
Piden salida de Coomeva
Dadas las precarias condiciones en que reciben la atención de salud unos 160.000 usuarios de la Eps Coomeva, los órganos de control de Cúcuta y el departamento le solicitaron a la Superintendencia Nacional de Salud sacar a esta entidad de Norte de Santander, debido a que no cuenta con red prestadora de salud.
“En definitiva no da muestras de recuperación y cada vez el servicio que presta es de mala calidad, por lo que con la Procuraduría hemos elevado peticiones a la superintendencia para que saque a Coomeva, no la queremos más en Cúcuta, porque no cumple con sus usuarios”, dijo Martín Herrera, personero de Cúcuta.
Sobre las Eps Comparta y Salud Vida, el representante del ministerio público manifestó que se está haciendo monitoreo permanente para verificar que cumplan con la atención de los usuarios, “a quienes se les debe respetar sus derechos a la salud y a la vida”, dijo el funcionario. Reiteró que con el Instituto Departamental de Salud se está ejerciendo una vigilancia estricta a las Eps.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.