Buscan con urgencia hacer pedagogía de la paz en los territorios agobiados por la guerra.
Convocados formadores de paz para el Catatumbo

La iglesia católica, organizaciones sociales y los productores agropecuarios de la región de Catatumbo fueron convocados por la oficina del Alto Comisionado para la paz, para capacitarse en la difusión de los acuerdos de La Habana.
Así lo reveló fray Juan David Montes, coordinador de la Pastoral Social de Tibú, quien participó de una maratónica jornada enfocada a la urgencia de hacer pedagogía de la paz en los territorios agobiados por la guerra.
Al encuentro también fueron invitados Wilfredo Cañizares, director de la Fundación Progresar, y Emiro Cañizares, director ejecutivo de Asomunicipios.
Durante el evento, delegados del Gobierno Nacional que han estado en las conversaciones de La Habana les explicaron detalles del proceso.
A la vez, se indagó por el grado de confianza en zonas como Norte de Santander y Catatumbo para efectuar la implementación de los acuerdos.
“Han sido estratégicos en la escogencia de los líderes que tendremos, de hoy en adelante, la misión de liderar esa pedagogía”, dijo Montes.
Los retos
Entre los desafíos que advirtieron los representantes por Norte de Santander, se resaltaron la participación política y el impulso del sector agropecuario, así como el manejo de los recursos para la paz.
Además, se demostró la urgencia de particularizar los municipios y departamentos pues, por ejemplo, “coincidimos con Arauca y Catatumbo en la gran influencia del ELN; así que el reto es cómo llegar a estas comunidades que aún conviven con estos grupos”, expresó Montes.
Para Emiro Cañizares otro tema esencial que debe ser abordado son los recursos que se invertirán.
Así mismo, el mejoramiento de las condiciones de salud y vías es esencial para generar cambios.
En este sentido, se hizo especial énfasis en el apoyo al sector rural para que las comunidades perciban que la transformación es real y genera productividad, además de condiciones de vida dignas y legales.
Otro tema que generó inquietud es quién se encargará de coordinar los dineros.
Por ello, se solicitó que no haya mafias detrás de los recursos, sino que estos tengan una orientación y manejos visibles.
Ahora, los tres líderes comenzarán a trabajar con las juntas de acción comunal, entes territoriales, y demás organizaciones sociales para involucrarlos en el proceso, y en cinco meses habrá una nueva reunión para verificar los avances.
Destacan los acuerdos
Wilfredo Cañizares, director de la fundación Progresar, destacó la convocatoria porque, pese a tener un conocimiento previo de los acuerdos, “no deja de soprendernos su integralidad”.
“Si esto se desarrolla como está planteado vamos a abrir paso al proceso de transformación política, social y económica más importante de la historia”, dijo.
Sin embargo, enfatizó en que es necesario que las mayorías conozcan lo pactado.
“No hay un acuerdo, en el mundo, desarrollado con estas estrategias, y ahora el desafío es hacerlo realidad”, manifestó.
Agregó que en esta oportunidad la sociedad vivirá una dimensión distinta a la que ha ofrecido la guerra, pero insistió en que la sensibilización debe darse con y para la gente, con el objetivo de aclarar las verdades, oportunidades y dudas de lo que se gesta en La Habana.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.