Campesinos temen enfrentamientos con pueblo barí.
Convención en riesgo de violencia

Los campesinos que el 16 de mayo deben salir de territorio que busca recuperar el pueblo barí en Saphadana (Convención), no quieren abandonar sus tierras obligados, razón por la que se teme un desenlace violento en este conflicto territorial.
“Muchos campesinos han dicho ya: si nos van a sacar a la fuerza nos vamos muertos y así uno puede hacer una interpretación de lo que podría ser la respuesta ante un desalojo forzado”, comentó César Jerez, vocero de la Asociación de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc), organización que acompaña a los pobladores de esta zona y a los caseteros (colonos dueños de casetas comerciales en Saphadana) que hoy están en un refugio humanitario en Caño Tomás (Teorama).
Según Jerez, los barí ratificaron el plazo para que unas 2.500 personas sin título de propiedad desalojen el territorio que habitan, una franja de siete veredas que rodean Saphadana, localizadas sobre el margen izquierdo del Río de Oro, del lado colombiano
El principal temor es que un territorio tan amplio resultará “difícil de controlar”, y se busca que no se aplique un saneamiento forzado, como los que han ocurrido en Cauca y la Serranía del Perijá por conflictos entre campesinos y los pueblos nasa y yukpa.
“En el refugio humanitario se ha hecho un trabajo muy fuerte de pedagogía para que el diálogo prime ante la respuesta de los barí, pero otra cosa será si tratan de ir finca por finca a desalojar”, dijo Jerez. “Por eso, hemos pedido mayor intercambio entre instituciones y el pueblo barí”.
Por su parte, María Carvajal, presidenta de la junta de Saphadana, comentó que en las 70 familias que están en el refugio son asesoradas por organizaciones defensoras de derechos humanos, para “no dejar que los campesinos se llenen de rabia y haya un conflicto más grave”.
Aunque reconoció que hasta el momento el único momento de tensión se vivió el 12 de febrero, cuando “ellos (los barí) tuvieron una actitud agresiva”, la situación se controló.
“La salida fue el 12 y nos dieron máximo hasta las 12 de la noche para sacar todo”, contó Carvajal. “Lo que quedó fue saqueado pero se desconoce quién desvalijó los servicios sanitarios, puertas, ventanas...”
Entre tanto, desde la Comisión colombiana de juristas e investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, se explicó que el problema que se presenta es resultado de los efectos del imcumplimiento de la sentencia T-052, que ha generado situaciones de riesgo en especial para comunidades campesinas en materia del mínimo vital, garantía del proyecto de vida campesino, niños desescolarizados y familias desestructuradas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.