El 12 de agosto deberán conocerse los proyectos por parte de La Gobernación para invertir en zonas de conflicto.
Contrato Paz avanza sin recursos definidos

Sin recursos definidos ni mayor claridad del Gobierno Nacional en materia de inversiones, avanza el Contrato Paz con una sola meta clara a corto plazo: la entrega de proyectos por parte de la Gobernación, el 12 de agosto.
Para esa fecha, el ente territorial deberá presentar al Departamento Nacional de Planeación una matriz con las iniciativas priorizadas por sector, las cuales serán revisadas y confrontadas con las de la Nación.
El objetivo de este proceso es definir cuáles propuestas coinciden con las del Gobierno Nacional para invertir, primordialmente, en zonas de conflicto.
Aunque se prevé que el Contrato Paz dé solución a las principales necesidades de las comunidades víctimas de la guerra, no se descarta que genere beneficios adicionales para el resto de la región.
“Hay que decir que el Contrato Paz no va a solucionar todos los problemas de la región”, señaló el secretario de Infraestructura departamental, Julio Silva. “Es solo una de varias herramientas que se tienen para lograr las metas del plan de desarrollo”.
Según el funcionario, se pretende que el insumo del Contrato Paz sea el actual plan de desarrollo y se busca que en noviembre sea firmado.
“Todavía no se manifiestan los recursos”, señaló el gobernador William Villamizar. “Sin embargo, del plan de desarrollo -que cuesta más de siete billones de pesos- se dejó una parte para cofinanciar con el Gobierno Nacional”.
El Contrato Paz deberá ser financiado con recursos del Sistema General de Participaciones, regalías, recursos propios, e incluso se habla de la posibilidad de solicitar un crédito.
Este viernes se reunirá el equipo gobierno de la administración departamental, con el fin de avanzar en la identificación de los proyectos.
Los sectores por analizar son: educación, infraestructura vial, salud, inclusión social, desarrollo económico, medio ambiente, agua potable, desarrollo social y conectividad.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.