El nuevo contralor Silvano Serrano pedirá que le diseñen la aplicación para revivir el control social.
Contraloría departamental quiere una app para facilitar la denuncia ciudadana
Desarrollar una aplicación móvil (app) para que los ciudadanos denuncien y hagan sus peticiones sobre los contratos que se ejecutan en la región, es la meta inicial de la Contraloría del departamento para este año.
Con la llegada del nuevo contralor, Silvano Serrano, también arribó la idea de conducir esta entidad hacia el uso de la tecnología y, de paso, revivir el control social.
“Vamos a pedir a la Secretaría de las TIC y a las universidades de la región, con las carreras de ingeniería de sistemas, para que se diseñe esta aplicación”, dijo Serrano.
Según explicó, la facilidad de acceso a herramientas tecnológicas como los smartphones permite que sean los mismos ciudadanos, quienes ayuden a visibilizar el control fiscal.
“La ciudadanía debe ser un instrumento fundamental en la gestión pública”, mencionó. “Por mandato constitucional está definido que la comunidad debe participar en ella a través de las veedurías ciudadanas, los vocales de control, las juntas de acción comunal y local, entre otros”.
Sin embargo, según declaró el contralor, infortunadamente no se está aprovechando su presencia y participación en los procesos de control y verificación de la ejecución de los recursos.
El eje es la prevención
Para el gobernador William Villamizar, la insistencia sobre la participación de la ciudadanía radica en la prevalencia que se dará a la prevención.
Aunque la ley prevé los mecanismos para que los contratistas cumplan eficientemente, con pólizas de garantías, supervisores e interventorías, “qué mejor que la misma comunidad esté atenta al desarrollo de las obras”.
“Eso nos permite que se conozca lo que hacen los entes territoriales, es decir, publicitar lo que se está desarrollando, y tener un control efectivo sobre ello”, afirmó.
Igualmente, reconoció que en ocasiones, por desconocimiento se cometen errores y que con la prevención que se lograría por el acompañamiento ciudadano, se evitarían procesos y juicios fiscales, “que terminan respondiendo los mismos funcionarios y es bueno evitar esos traumatismos”.
De otro lado, el contralor comentó que también se quiere fortalecer a las administraciones municipales en sus puntos de quiebre: contratación, presupuesto y planeación.
“No tienen personal capacitado y cometen muchos errores, y por lo que se corre el riesgo de atentar contra el patrimonio público”, agregó. “Si logramos que entre la Gobernación, a través de la Secretaría de Planeación, la Contraloría y la Procuraduría acompañarlos y asesorarlos, minimizaremos los riesgos de corrupción y afectación del erario”.
Garantía de transparencia
En relación con la duda sobre el control fiscal efectivo que se hará, debido a la cercana relación que tienen los funcionarios de la Gobernación, y el nuevo contralor, sumado al hecho de que en su posesión dijo ofrecer su amistad y capacidad de gestión, Serrano afirmó que cumplirá cabalmente el compromiso que aceptó.
“La Contraloría no es una rueda suelta”, afirmó. “Tenemos a la Auditoría General, que es quien nos vigila y la toma del juramento que se hizo, nos da un mandato que obliga a estar ceñidos a las normas”.
Según refirió, se combatirá a todos aquellos que quieran atentar contra el patrimonio de los nortesantandereanos.
Así mismo, enfatizó que la tarea de la Contraloría se realizará tanto en materia de prevención, como en la acción y apertura de procesos.
“Indudablemente hay que hacer prevención para que el uso de los recursos sea eficiente y transparente y, a la vez, que producto de las auditorías se hagan todas las indagaciones, investigaciones y se cumpla con el control constitucional”.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.