Formulario de búsqueda

-
Domingo, 12 Junio 2016 - 5:13am

Contrabando disminuyó y aumentaron los ingresos para Norte de Santander

Las operaciones contra el tráfico de carne obligan a minoristas y mayoristas a legalizar el producto.

Archivo
El aumento de los ingresos del departamento es un reto casi superado, en el cual ayuda la lucha contra el contrabando.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Aunque garantizar que el contrabando se va a extinguir es una utopía, su reducción sí es un hecho, y los resultados inmediatos se comprueban en el balance de rentas del departamento que presenta un incremento del 34%, comparado con 2015.

Martín Martínez, secretario de Hacienda de Norte de Santander, reveló las cifras que, según dice, “son resultado de un trabajo de carpintería”, especialmente en asuntos que son controlados por grandes mafias, como ocurre en el caso del contrabando de carne.

“Pese a que no se tiene la capacidad ni la fuerza para contrarrestar el paso del contrabando por las trochas, estamos controlando al minorista”, expresó.

Esta estrategia es parte del éxito, pese a las críticas, las amenazas y la incomodidad que se pueda generar entre los comerciantes.

“Si una persona compra carne para comercializar, lo único que se le pide es que sea legal y exija la factura”, comenta. “Poco a poco lo hemos logrado, y comienzan a ver los beneficios de mantener esta conducta”.

Si bien Martínez reconoce que el minorista busca generar y estabilizar su propia economía, esta no es excusa para fallar en la cadena de la legalidad.

Algunos desconocen la procedencia del producto que venden, porque no existe el hábito de exigir y dar factura. 

Pero a cambio de tener sus establecimientos cerrados hasta por 20 días, y pagar sanciones cuyo mínimo valor está en un millón 300 mil pesos, pedir un papel no implica mayores molestias.

“Hoy, prefieren reducir un poco la utilidad del producto, porque es innegable que hay mayor utilidad cuando se vende contrabando, pero no se arriesgan a que los sancionemos, porque el cierre es bastante delicado”, comenta.

Aunque hay progresos en relación con el compromiso de los comercializadores, muchos siguen incumpliendo.

De 444 visitas hechas a distintos establecimientos, se ha detectado que en 191 de ellos hay productos de contrabando, lo cual equivale a un 43% de las visitas realizadas.

El degüello

La facturación por concepto del degüello es lo que más resalta el funcionario.

Hasta el año anterior, los dos frigoríficos habilitados para funcionar en el área metropolitana: Friogan y Frigofrontera, sacrificaban en total 60 reses como máximo.

Ahora, pasan por ellos entre 150 a 200 reses, lo cual significa que se ha quitado un centenar de carne de contrabando al mercado, y se está legalizando el producto nacional.

“Aún falta, porque el consumo del área metropolitana supera las 200 reses”, afirma. “Seguiremos atacando el contrabando desde el minorista, para que se convierta en el socio estratégico de la legalidad”.

Además, señala, con estas acciones se han eliminado las misteriosas vacas prodigiosas que eran sacrificadas hace algunos meses.

“Teníamos casos en los que los mayoristas sacrificaban dos reses, pero vendían 20”, afirma. “Hoy toda res debe ser justificada, con sus clientes, sus facturas y los requisitos que exige la ley”.

Este nuevo panorama ha llevado a pasar de $120 millones recaudados en 2015 por impuesto al degüello a $313 millones, en lo que va de 2016.

En la medida que la comunidad pague sus tributos, estos se verán reflejados en las obras que se esperan.

Los beneficios

El eje de inversión de estas rentas son los programas sociales, para los cuales la meta de recaudo es de $170 mil millones.

Los recursos sirven para cofinanciar todos los programas de esta clase, así como los de salud y deportes.

Además, si hay más recursos es posible cofinanciar los proyectos del Gobierno Nacional.

Con impuestos como el de la sobretasa a la gasolina se recupera la malla vial terciaria, y se apoya a los alcaldes para hacer inversiones en placa huella y malla vial secundaria.

Con la sobretasa al ACPM se invierte en la malla vial urbana de los municipios, con los programas comunidad-gobierno.

“En el contrabando no podemos ni vamos a parar, porque estos carteles actúan sin freno y sin compasión por el bienestar de los nortesantandereanos”, precisa Martínez.

La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.