Chitagá será una de las zonas atendidas de esta manera, pues allí las precipitaciones impidieron la salida de productos.
Construirán puentes militares en municipios afectados por lluvias

Luego de la reciente visita de funcionarios del gobierno departamental y el Invías a Chitagá y Cácota, dos de los pueblos más afectados por las lluvias, se anunciaron nuevas medidas para atender a la comunidad y los productores.
Según dio a conocer el gobernador Édgar Díaz, uno de los compromisos que quedó es la construcción de puentes militares que permitan la habilitación del tránsito, especialmente en Chitagá donde las lluvias impidieron la salida de productos agrícolas.
“Creo que la afectación en estos 30 días de lluvias continuas, deja como conclusión que el pueblo más afectado es Chitagá, especialmente en la zona rural”, dijo.
Según el mandatario, las pérdidas se evidenciaron en los cultivos de durazno y fresa, y declaró que “el panorama es desalentador”, en vista de que se hallaron sitios críticos en los que hay cráteres de más de 120 metros de profundidad.
“Estos puntos críticos desbordan la capacidad de inversión por parte del municipio y el departamento”, comentó. “Sin embargo, hay que destacar el despliegue que han hecho todos los alcaldes con una reacción oportuna ante la emergencia”.
Ratifican período de gracia
Por otra parte, se reiteró la gestión hecha con el Banco Agrario para que se dé un periodo de gracia a los cultivadores.
Al respecto, Díaz dijo que la seccional de la entidad bancaria anunció que los créditos podrían tener un periodo muerto de hasta dos años, dependiendo de la actividad comercial y la cantidad de producto que se haya perdido.
“Hay unos créditos con la banca privada que son más difíciles de frenar, pero vamos a hacer la gestión”, aseguró Díaz, y ratificó además el apoyo que solicitará al ministerio de Agricultura para que se den beneficios a los campesinos de la zona.
Sin embargo, insistió en que todos los amparos estarán sujetos al censo que hagan los consejos municipales de gestión del riesgo.
Según dijo, no quedarán desamparados los productores de Toledo, Labateca y Cácota, pero reiteró el compromiso de los mandatarios regionales para que se hagan las visitas de verificación a quienes son damnificados y que luego, serán incluidos en la respectiva base de datos para que se garanticen las ayudas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.