La obra es fruto de la primera minga comunitaria convocada por líderes comunales, Alcaldía de Tibú y Ejército.
Construirán otra carretera en el Catatumbo

Del 7 al 16 de noviembre, dos pelotones del Ejército de la mano de campesinos del Catatumbo, comenzarán a abrir una vía terciaria de 27.5 km que beneficiará a 600 familias de las veredas que integran el sector.
La jornada será una minga, institución comunitaria precolombina para hacer obras de beneficio social.
La carretera, que irá desde el kilómetro 43 de la vía La Gabarra hasta Puerto Las Palmas, por el cañón del Catatumbo, será fruto del esfuerzo de la primera minga comunitaria convocada por líderes comunales con el apoyo de la Alcaldía de Tibú y el Ejército.
Por ello, ayer se reunieron en la Trigésima Brigada en Cúcuta para concretar detalles de esta jornada, que tendrá el apoyo de entidades como Ecopetrol, Invías, Icbf, Sena, Palmicultores y líderes del sector agrícola de la región.
“Estamos articulando todos los esfuerzos, con el fin de crear una vía de acceso de entrada y salida de la región”, sostuvo el general Hugo López, comandante de la Fuerza de Tarea Vulcano.
La iniciativa, que nació de las juntas de acción comunal de la zona y que se está gestando desde junio, cuenta con el respaldo de 35 líderes comunales y el ministerio de Transporte, cuyos delegados visitaron los días 26 y 27 de octubre la zona para conocer el estado actual de la vía.
Con empeño
En la socialización con las entidades privadas, el alcalde de Tibú, Jesús Alberto Escalante, destacó la disposición de las comunidades.
“Nosotros somos los garantes para sumar esfuerzos, pero esto nace del campesinado y esta vez son las entidades gubernamentales las que se deben unir por la causa”, dijo el alcalde.
Manifestó que la iniciativa implica un cambio generacional en la población. “Es una minga, en la que las armas serán la pala y la maquinaría pesada”.
De acuerdo con Yamile Rojas, de la Dirección de Gestión Territorial Catatumbo, en este proceso algunos líderes se han comprometido a reemplazar los cultivos ilícitos en la zona.
La nueva vía de acceso, argumentan, facilitará el desplazamiento por este sector lo cual favorecerá otros mercados en la región.
Aunque es la primera minga en Norte de Santander, este ejercicio ya ha sido posible en otras zonas del país como Cauca, donde se consiguieron grandes obras en un trabajo articulado con el Ejército Nacional.
Carlos Felipe Sánchez, asesor del Ministerio de Infraestructura, expresó que a través de estos mecanismos se pueden lograr valiosas transformaciones en el departamento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.