15 municipios temen que se pierdan los recursos y que la gente se quede sin las 1.069 viviendas.
Construcción de casas para damnificados por lluvias en 2010-2011, en veremos

La falta de entrega de los certificados de disponibilidad presupuestal por parte del Fondo Adaptación tiene en vilo la construcción de 1.069 viviendas del programa de ayuda a damnificados de La Niña, entre 2010 y 2011.
Los afectados pertenecen a: Los Patios, Pamplona, Arboledas, Toledo, Ábrego, Cúcuta, Villa del Rosario, Hacarí, Ocaña, Teorama, El Tarra, Tibú y Cácota.
La crítica situación llevó ayer a los alcaldes de Teorama, El Tarra, Ábrego, la personería de Hacarí, a los damnificados, entre otros, a pedir a la Gobernación que sirva como mediador.
Jesús Montagut, alcalde de Teorama, afirmó que son seis años de dilación de los proyectos, durante los cuales los campesinos siguen sin techo.
“Hemos tenido que entregar láminas de zinc, y paquitas de cemento para que la gente improvise los cambuches en los que está viviendo”, dijo. “Es una situación indignante y trágica”.
El mandatario agregó que ya se tienen los lotes acondicionados, se han estructurado los proyectos para que se obtengan los recursos, pero “parece que es una falta de recursos económicos desde el Gobierno Nacional”.
“El Fondo Adaptación argumenta inconvenientes técnicos que, después de ser analizados, se concluye que no hay justificación para estas manifestaciones”, agregó. “Quizás, o falta voluntad política, o también los recursos para invertir efectivamente en las regiones”.
Carlos Octavio Gómez, operador de Comfenalco Santander y gerente del proyecto en la zona, declaró que “estamos a un día de diferencia de comenzar las obras, pero ahora nos dicen que no nos pueden dar los certificados de disponibilidad”.
Sin estos documentos, se retrasa la construcción y el gerente teme que “a la gente le puede ocurrir otra desgracia similar, porque algunos están viviendo en las mismas casas que se les dañaron en 2010 y 2011”.
El funcionario manifestó que para lograr la aprobación de varios de los proyectos tardaron años consiguiendo lotes, haciendo convenios, pero no hay resultados.
También dijo que no solo hay demoras con Comfenalco, sino que hay 10 cajas más con las que se contrató y, hoy en día, suman 15 mil viviendas pendientes.
Además de los damnificados, los contratistas están incluidos entre los afectados, ya que tienen invertidos recursos de la banca.
Por su parte, el Fondo Adaptación dijo que desde 2013 contrató a Comfenalco Santander, “pero a marzo 31 de 2017 el desempeño del operador ha sido lento y con pocos resultados en la entrega a las familias afectadas”.
Señaló que, por la demora, pidió a Comfenalco devolver los hogares no atendidos, para acelerar la contratación de viviendas.
Ante esto, “Comfenalco se está reuniendo con los constructores de proyectos formulados, pero no aprobados en el departamento, producto del retraso de Comfenalco Santander”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.