Los pobladores viven desde el domingo pasado un "paro armado" impuesto por el Epl.
Consejo Noruego para Refugiados pidió reducir conflicto en el Catatumbo
![Del Catatumbo, una de las zonas más pobres y olvidadas de Colombia, hacen parte los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú. @ConvencionNdS](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/04/19/imagen/pueblo.jpg)
La ONG Consejo Noruego para Refugiados (NRC, por su sigla en inglés) dijo hoy que el desescalamiento del conflicto que afecta a la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, "no puede esperar un día más".
Así lo expresó en un comunicado, en el que recuerda que cerca de 45.000 estudiantes y más de 2.000 docentes se vieron obligados a suspender las clases esta semana "como consecuencia de la disputa entre grupos armados".
Los pobladores del Catatumbo viven desde el domingo pasado un "paro armado" decretado por el Ejército Popular de Liberación (Epl), considerado como una banda de narcotraficantes por el Gobierno, que se disputa el control de la zona con el Ejército de Liberación Nacional (Eln).
En los "paros armados" se prohíbe el tráfico de cualquier tipo de automotor, se cierran todos los negocios y, en general, se suspenden todas las actividades de la región afectada.
Del Catatumbo, una de las zonas más pobres y olvidadas de Colombia, hacen parte los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú, en donde operan además de guerrillas, grupos de narcotraficantes y otros delincuentes dedicados a la minería ilegal.
"Todos los grupos armados deben cumplir con las obligaciones del derecho internacional humanitario; las poblaciones en estas regiones necesitan sentirse seguras y los actores armados deben respetar la vida de los civiles. El desescalamiento del conflicto en el Catatumbo no puede esperar un día más", dijo el director de país del NRC, Christian Visnes, citado en el comunicado.
Añadió que el derecho internacional humanitario podría aplicarse a la educación si los actores armados afectan directamente a los estudiantes, profesores e infraestructura educativas.
"Los gobiernos, los actores humanitarios, los donantes y nosotros tenemos la responsabilidad compartida de garantizar que las escuelas estén seguras y promover acciones para que la educación continúe durante los conflictos armados y el desplazamiento forzado", aseguró Visnes.
La Defensoría del Pueblo de Colombia urgió ayer a los grupos guerrilleros Eln y Epl a que respeten los derechos humanos de los habitantes del Catatumbo, y detengan la "escalada de violencia".
La entidad aseguró que los constantes enfrentamientos entre los dos grupos para controlar los terrenos que la extinta guerrilla FARC dejó tras su desmovilización han llevado a la vulneración de diversos derechos de la población.
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, en donde se ubican los municipios que hacen parte del Catatumbo, decretó la emergencia humanitaria para buscar los mecanismos que permitan atender de manera inmediata a todas las personas que están siendo desplazadas" por la violencia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.