Hay 12 aspirantes para regir a la autoridad ambiental.
Consejo directivo elige al director de Corponor

La Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), la entidad pública más grande del departamento, después de la Gobernación y la Alcaldía de Cúcuta, tendrá a partir del primero de enero de 2020 nuevo director y el mismo será elegido hoy en sesión del Consejo Directivo.
El proceso para la designación se inició el primero de octubre y surtidas todas las etapas quedaron 12 aspirantes en la baraja de candidatos para regir a la autoridad ambiental.
El director será elegido por votación de los 12 integrantes del Consejo Directivo, quienes tienen previsto reunirse desde las 9 de la mañana en la sede de la autoridad ambiental para evaluar nuevamente las hojas de vida y las propuestas de cada uno de los aspirantes.
Quienes conforman el Consejo y votarán hoy por uno de los candidatos son: el gobernador (e) Anelfi Balaguera; el representante del presidente de la República, Juan Carlos Consuegra Morales y la representante del Ministerio de Ambiente, Claudia Adalgiza Arias Cuadros.
También están los alcaldes de Los Patios, Diego González; de Convención, Hermes Alfonso García Quintero; de Lourdes, Omar Alexander Dumes Montero y de Chitagá, Fredy Orlando Quintero Mogollón.
Los representes de los gremios son Rubén Darío Fernández Cárdenas y Henry Alberto Díaz Rico.
Las oenegés ambientalistas tienen asiento con Yair Eduardo Cuéllar Villamizar y Jorge Eliécer Soto Maldonado.
El grupo de 12 integrantes del Consejo Directivo lo cierra la representante de las comunidades indígenas, Judith Azoira Sagdabara.
En la página web de la Corporación (www.corponor.gov.co), se puede acceder a todos los documentos que dan sustento al proceso, desde la publicación del aviso de convocatoria, el pasado primero de octubre, hasta la lista final de admitidos, dada a conocer a finales de la semana pasada.
El próximo director de la autoridad ambiental, quien asumirá para el periodo 2020-2023, tendrá como uno de los principales retos la articulación de esfuerzos para la construcción de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), las cuales quedaron incluidas dentro de la concertación ambiental del Plan de Ordenamiento Territorial de Cúcuta (POT).
Las mismas son necesarias para mejorar las condiciones de los ríos Pamplonita y Zulia, principales afluentes del departamento.
Quiénes son los candidatos
Gregorio Angarita Lamk. Es abogado y especialista en derecho público. Actualmente es el director de la autoridad ambiental y busca la reelección. La articulación público-privada ha sido una de sus fortalezas y, además, la prioridad actual es la construcción de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para descontaminar las aguas de los ríos Zulia y Pamplonita.
Luis Lizcano Contreras. Es ingeniero civil, especialista en auditoria y estudios de impacto ambiental. Además, es magíster en desarrollo regional y de planificación del territorio. Fue director de Corponor entre 2007 y 2015. Se destacó por su gestión en páramos.
Yesid Navas Peñaranda. Es ingeniero forestal, especialista en finanzas, magíster en administración de empresas y magíster en ciencias forestales con énfasis en economía de recursos naturales. Fue director de Corponor.
Blanca Jaimes Fernández. Es ingeniera civil y especialista en gerencia e interventoría de obras civiles.
Édgar Arturo Gutiérrez Limas. Es ingeniero civil y magíster en desarrollo regional y planificación del territorio.
Pedro Pablo Torres Ortega. Es administrador ambiental y de los recursos naturales. Cuenta con una especialización en ingeniería de gestión ambiental, con énfasis en saneamiento ambiental.
Héctor Torres Poveda. Es ingeniero civil, especialista en ingeniería de gestión ambiental con énfasis en saneamiento ambiental.
Mauricio Antequera Pineda. Es ingeniero ambiental, especialista en manejo integrado del medio ambiente.
María Cristina Santaella Carrero. Es ingeniera civil y especialista en derecho ambiental.
Carlos Alberto Contreras Vargas. Es ingeniero civil, magíster en gestión urbana.
Jhon Alexander Chona Leal. Es ingeniero civil, especialista en evaluación y gerencia de proyectos.
María Eugenia Ararat Díaz. Es abogada y especialista en derecho ambiental.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.