Integrantes de la 5ta con 5ta Crew promueven Herederos de Paz con estudiantes de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios.
Con arte buscan cambiar el odio por amor en Norte de Santander

Bajo el lema Herederos de Paz, los integrantes de la 5ta con 5ta Crew, se han dado a la tarea llegar hasta los sitios más vulnerables de la región para llevar el mensaje de cambiar el odio por amor dentro del marco del festival Del Norte Bravos Hijos que se desarrollará en Cúcuta entre el 27 y el 29 de octubre.
Durante este proceso, que adelantan desde hace ocho meses, han trabajado con estudiantes de colegios de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios, en lo que han denominado promotores juveniles artísticos, quienes son jóvenes con iniciativas propias en cuanto a la música y el baile.
Durante estas jornadas se les fortalecen las habilidades que tienen, con talleres de liderazgo, con el fin de que ellos promuevan más el arte.
Jorge ‘Ahiman’ Botello, uno de los líderes de la iniciativa, dice que hay un tarea grande por hacer en una región donde se ha vivido en la guerra, si se quiere que lo que se herede a las nuevas generaciones sea paz.
La mejor herramienta que han encontrado para llevar este mensaje ha sido el arte.
También han creado los semilleros de música y baile con niños y jóvenes que han mostrado curiosidad por la iniciativa pero aún no tienen bases sólidas. Aquí los guían y los forman en promotores de paz través de las expresiones artísticas.
Son más de 150 estudiantes los que han participado de la iniciativa y quienes tienen la tarea de llevar ese mensaje a sus comunidades.
Botello aseguró que con esto se busca hacer un ejercicio de reconciliación, y lograr que esos niños no vivan en el pasado y en el recuerdo de lo que enfrentaron sus familias, si no que su herencia sea la paz.
Se alistan para el festival
Durante la última semana de octubre, vivirán tres días de expresiones artísticas y formación académica.
Según Botello, habrá conferencias, muestras de talento y el día de los grafitis.
Esta vez no se concentrarán en un solo lugar, como en años anteriores, si no que los más de 70 grafiteros que vienen a nivel nacional e internacional estarán en los barrios y municipios donde se ha hecho el ejercicio de heredar paz, para que haya esos espacios de recordación.
También explicó que aunque ha cambiado el concepto hacia los grafitis, aún a la gente le cuesta entender que no es vandalismo, si no, que por el contrario, permite dejar plasmados mensajes de paz y lograr en niños y jóvenes un impacto positivo y una alternativa para utilizar el tiempo libre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.