La instancia busca elaborar una agenda común para la construcción de paz duradera en esta zona.
Comunidades del Catatumbo van a la mesa de paz

Las comunidades y líderes sociales de El Tarra, San Calixto y Convención se sumaron a los 100 encuentros por la paz, coordinados por la Mesa Social para la Paz.
La iniciativa buscó generar un escenario que se inició desde 2015 y se ha trabajado con las organizaciones sociales para definir propuestas de paz en las regiones.
Así lo dio a conocer el Comité de Integración Social del Catatumbo (Cisca), asociación que pretende vincular a comunidades campesinas, étnicas, organizaciones sociales, populares, estudiantiles, defensoras de derechos humanos, obrero sindicales, cívicas, juveniles y de mujeres.
Según un comunicado del Comité, el espacio que se presentó en los municipios permitió elaborar una agenda común para la construcción de paz duradera con transformaciones para los pueblos del Catatumbo.
“Avanzando en esta propuesta colectiva se vienen fortaleciendo mecanismos de participación desde lo local y regional hacia lo nacional”, señaló el colectivo.
La región fue escenario de seis eventos locales en estos pueblos de la provincia de Ocaña, en los que se abrieron debates en relación con la mesa de negociación entre el Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional, ELN.
También, se enfatizó en la necesidad de promover la participación real de la sociedad como factor determinante en la construcción de la paz.
Este primer encuentro favoreció un aporte para comenzar el diálogo nacional, con participación de comunidades y colectivos que normalmente no han estado integrados a la paz, y cuyos liderazgos, en ocasiones, se han visto opacados por las condiciones de guerra de los territorios.
Una de las metas, en Norte de Santander, fue vincular también a las ciudades en las que el plebiscito tuvo un resultado desfavorable, como medida alternativa para escuchar otras voces en ciudades como Cúcuta y Pamplona.
Sin embargo, el protagonismo lo lleva el pueblo del Catatumbo, en el que la apuesta por la paz ha sido una prioridad, incluso con la pérdida del plebiscito.
Las propuestas, en su mayoría, estuvieron enfocadas a la promoción de liderazgos, el respaldo a los proyectos productivos, el empoderamiento de las comunidades, y el desarrollo vial, cultural, económico y social.
Se espera que estas ideas se incluyan en la mesa del gobierno nacional y el ELN en el curso del primer ciclo de conversaciones directas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.