Este sábado se hará una marcha para exigir respeto por la vida de ellos.
Comunales piden que los cuiden, por la paz
“No más silencio de los comunales”, exigió Jaime Gutiérrez, vicepresidente nacional de la acción comunal, quien anhela que estos líderes tengan respaldo, protección y apoyo para ejercer su labor.
Reunido en Villa del Rosario con 70 delegados de Boyacá, Casanare, Arauca, Norte de Santander, Santander, Meta y Cúcuta, trabajó tres días con sus homólogos en el plan de acción que deberá cumplir el Gobierno Nacional para la reparación colectiva, del cual son objeto.
Con líneas de tiempo identificando los hechos victimizantes, establecieron cómo están las organizaciones y cuáles son sus necesidades.
Naimen Martínez, presidente de la Confederación nacional de acción comunal, expresó que el panorama es desalentador, con 10.875 líderes asesinados en los últimos 20 años; 78 de ellos el año anterior, y 42 en 2016.
En Norte de Santander van ocho homicidios en las dos últimas décadas, mientras que en Cúcuta, según la presidenta de la Federación comunal de la ciudad, Martha Maldonado, 87 lideres han sido asesinados, desde 1995.
“No entendemos por qué hay actores que no quieren que avancemos hacia un país más incluyente, en donde la acción comunal sea de apoyo”, expresó Martínez.
Agregó que las presiones que afrontan provienen de los grupos armados, especialmente paramilitares, así como de los gobernantes que, sin apoyo político, los persiguen.
“Afortunadamente comenzamos a visibilizarnos con el apoyo internacional que conoce lo qué está pasando”, señaló, mencionando a la Mapp-Oea y la Onu.
También manifestó que se escogió a Norte de Santander para el encuentro por la vulneración de derechos.
“La acción comunal ha sido totalmente descuadernada y desestabilizada en la región”, agregó. “Por eso queremos hacer un homenaje en el lugar que refleja lo que se vive en la geografía nacional”.
Además de los homicidios selectivos que denuncian, está el delito más grave para la organización: la desaparición forzada de Henry Pérez, líder de La Gabarra, hace más de once meses.
“No se sabe qué pasó con Henry, o en manos de quién está”, cuestionó Gutiérrez, quien criticó la poca celeridad en las investigaciones y “el silencio de la Fiscalía”.
Elibeth Murcia, esposa de Pérez, asumió la representación de su marido, “por un proceso que él lucho tanto, como es la reparación colectiva”.
El 17 de diciembre se terminarán los planes de reparación en región, que serán llevados a asamblea nacional, para luego implementar un plan integral con las entidades competentes.
Para finalizar el encuentro, este viernes se hará una marcha desde la avenida 5 con calle 18 hasta el parque Santander, para exigir el respeto por la vida de los comunales y líderes sociales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.