La falta de profesionales de la salud en los corregimientos es una de las principales quejas.
Comunales del Catatumbo presentaron a la Asamblea exigencias en salud

Representantes comunales del Catatumbo, que llegaron a Cúcuta luego de 12 horas de caminar por causa de los bloqueos por el paro en la región, cumplieron su compromiso de encuentro con la Asamblea del departamento, para presentar exigencias sobre salud en la zona.
Quejas por la falta de profesionales de la salud en los corregimientos, el no pago de las EPS, la falta de contratación oportuna y la red hospitalaria en deficiente estado, fueron los problemas expuestos.
Ante esto, Juan Bitar, director del Instituto Departamental de Salud (IDS) y los diputados ratificaron la intención de evaluar la reestructuración de las Empresas Sociales del Estado (ESE), con base en modificaciones programadas, que no desetabilicen los servicios.
Le puede interesar Idea de un hospital de tercer nivel para el Catatumbo está en vilo
“El Catatumbo es uno solo y no podemos continuar fragmentándolo como ocurre ahora”, dijo Bitar. “Esta es una posibilidad que se abre, y la Asamblea decidió que va a estudiarla, aunque está en el plan de desarrollo, teniendo en cuenta el clamor del Catatumbo”.
Bitar dijo que mientras tanto se consolidará el modelo de atención integral en salud para mejorar la prestación de servicios, habrá auxiliares de enfermería capacitadas y médicos generales en los centros poblados para remitir, si fuera necesario, a hospitales de Tibú y Ocaña.
Entre tanto, los comunales manifestaron su esperanza de que su entidad se fortalezca y se amplíe la unidad a todo el departamento.
Aníbal Castillo, de asojuntas de San Martín de Loba (Sardinata) recordó que hace algunas semanas, por primera vez, los comunales salieron a la calle aunque lamentó que aún estén “un poco desunidos”.
“Estamos buscando unifcarnos como Catatumbo, como departamento para ser escuchados y ojalá que los comunales descarriados se unan a nosotros y hagamos una gran alianza”, dijo, y cuestionó “el protagonismo de algunos líderes cuando el protagonismo debe ser para el pueblo”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.