Con más apoyo a los campesinos se evitarían desastres ocasionados por incendios.
Comités de riesgo de El Zulia piden más atención

La ejecución de proyectos para la preservación de áreas estratégicas y mayor apoyo con herramientas para los campesinos de El Zulia es una de las prioridades, a corto plazo, de los comités veredales de gestión del riesgo.
Así lo dio a conocer Sandra Ureña, coordinadora municipal de gestión del riesgo, quien resaltó la necesidad de que se realicen los planes de manejo de estas áreas y se fortalezca el campesinado.
De este modo, será más fácil reducir las emergencias en la localidad.
La solicitud se hizo en la apertura de la Semana de la reducción del riesgo, evento en el que también se presentaron algunos avances de los comités veredales, principales interesados en preservar el medio ambiente.
Aunque en principio, según la funcionaria, la acogida entre la comunidad fue complicada, llegó a feliz término al entender que se requería un trabajo particular.
Fue así como se estableció que los comités no solo incluirían presidentes de junta de acción comunal, sino a la comunidad educativa, asociaciones de productores, entre otros.
Actualmente, más del 90 por ciento de la población rural estableció los comités, principalmente para reducir la posibilidad de afectaciones por incendios, frecuentes en la zona.
“Con los comités no solo hacemos reuniones; buscamos soluciones”, declaró Ureña. “A veces, las administraciones llegan a resolver problemas, sin tener en cuenta las propuestas de la gente, que son útiles”.
Cada comité veredal está conformado por 10 integrantes, excepto en la vereda Pan de Azúcar, con 27 personas.
La coordinación ha sido diversa, no solo para evitar recargar las responsabilidades de los comunales e integrar a otros pobladores, sino porque hay casos excepcionales, como los de tres veredas en los que los presidentes no saben leer ni escribir.
Ahora, esperan que se incremente la dotación de herramientas para ejercer doble función: facilitar las actividades campesinas y responder rápidamente ante las emergencias.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.