Hablaron de la reapertura del Centro de Rehabilitación.
Comité departamental de población discapacitada rindió cuentas

El Alto Consejero para la población con discapacidad de Norte de Santander, Jesús Romero, lideró, en presencia de representantes de esta población en el departamento, la cuarta reunión del comité de población en situación de discapacidad.
En la mesa se socializaron los programas que se llevaron a cabo este año por parte de cada una de las secretarías del departamento y de Cúcuta, las acciones que se han hecho en los municipios y se rindieron cuentas sobre los recursos invertidos para satisfacer las necesidades de dicha población.
“Este año avanzamos mucho. En Ocaña se tuvo el convenio con la fundación Opción Vida, con el que se atendieron 50 personas en diferentes actividades recreativas, lúdicas, terapéuticas y se les brindaba alimentación y transporte interno”, dijo Romero.
“En Cúcuta se está trabajando con la fundación Con-Sentidos, atendiendo a 50 niños de 0 a 12 años con diferentes patologías en situación de discapacidad”, precisó.
Además, la Alta Consejería para la población con discapacidad ha trabajado con más de 250 personas en el área metropolitana de Cúcuta, algunas, también víctimas de la violencia.
Por otro lado, Ernesto Guijón, representante de la población con discapacidad física, afirmó que a pesar de las buenas acciones y proyectos, aún queda con “un sinsabor”.
“Hace falta culminar algunas propuestas, que por falta de tiempo este año no se lograron terminar. Esperamos que el próximo año sí se pueda ejecutar toda la programación, todo lo que se tenga pensado hacer para las personas con discapacidad en los diferentes ejes en el departamento”, dijo.
El representante solicitó que se concreten más acciones en su beneficio, como la mejora de la infraestructura de la ciudad para crear espacios incluyentes.
Otro de los puntos importantes de la reunión fue el gran aporte que significa para esta población la reapertura del Centro de Rehabilitación Neuromuscular.
“La reapertura se está dando paulatinamente con algunos programas”, dijo Romero. “Esperamos que el próximo año vuelva a ser ese emblema del departamento, no solo para las personas de Cúcuta, sino de todo Norte de Santander; y también queremos que se haga apertura del taller de Ortesis y Prótesis que le sirvió a tantas personas con discapacidad y víctimas de la violencia”, agregó.
Para el 2017 se tiene planeado trabajar desde las distintas áreas como educación, recreación, cultura, deporte y además, lograr mayor vinculación laboral de las personas con discapacidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.