El tribunal denunció el hecho, ocurrido el martes, cuando se movilizaba a La Gabarra a verificar un desplazamiento.
Comisión de Corte Constitucional halló artefacto explosivo en vía de Tibú

La Corte Constitucional denunció un incidente de seguridad ocurrido el martes pasado, cuando una comisión se encontraba en la vía que de Tibú conduce a La Gabarra, en Norte de Santander, verificando la situación de desplazamiento forzado en la zona.
Cuando la comisión estaba en el kilómetro 60 fueron alertados por la presencia de un artefacto explosivo en la carretera, lo que obligó a detener la comitiva y que el Ejército Nacional tuviera que asegurar la zona.
La Comisión de la Corte iba acompañada por Acnur y la Defensoría del Pueblo y continuó su camino, sin que el incidente pasara a mayores.
No obstante, se pudo establecer que en la Corte hay molestia por el incidente, dado a que se encuentra realizando visitas a zonas apartadas del país en donde hay presencia de bandas criminales.
En auto de septiembre pasado, la Sala de Seguimiento a la sentencia T-025 de 2004, sobre desplazamiento forzado, se ordenó la visita a La Gabarra para conocer qué acciones se han tomado para garantizar los derechos de las mujeres desplazadas por la violencia y el conflicto armado en el municipio de Tibú.
Igualmente, para verificar los avances en el restablecimiento y el goce efectivo los derechos de la población en el marco de los procesos de retorno, reubicación y reparación colectiva; así como la protección y garantía de los derechos de los grupos étnicos que habitan en el territorio.
En el caso de Cúcuta, la Corte busca analizar las causas de los riesgos sobre las comunidades, en conjunto con los personeros del Catatumbo, con especial énfasis en la reconfiguración de los actores armados.
Igualmente, la Corte busca "identificar eventuales vacíos en la respuesta institucional y situaciones de riesgo que estarían afrontando aquellas víctimas retornadas al país".
Ante estos hechos, la Sala de Seguimiento solicitó a las autoridades acompañamiento para una visita programada para Juradó, Bahía Solano y Nuquí, en el Chocó, para verificar la situación de las comunidades afrodescendientes.
En este caso, también están programadas visitas para el Alto, Medio y Bajo Baudó; para el Bajo Atrato y el Magdalena Medio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.