Los estudiantes proponen los problemas que quieren que se traten en las aulas y se les dé solución.
Colegio de La Garita es modelo de educación transversal en Colombia

Con seis programas en el año, en los que se trabaja mancomunadamente entre docentes de distintas materias y estudiantes, el InstitutoTécnico La Garita se ha logrado destacar, a nivel nacional, por su modelo educativo, que gira en torno a las necesidades del contexto social.
Temas de educación para la sexualidad, educación financiera, estilos de vida saludable, educación ambiental, derechos humanos y movilidad vial segura, hacen de este un modelo transversal ejemplar.
“La trasversalidad la manda el ministerio (de Educación) y tienen que confluir todos los proyectos obligatorios de educación, donde le apuntamos a un problema que surge de la comunidad y que es propuesto por los estudiantes”, explicó Juan Carlos Mojica, líder del proyecto.
En este caso, los estudiantes son pieza clave, ya que proponen los problemas que quieren que se traten en las aulas y se les dé solución.
Para Mojica, el éxito del modelo son los jóvenes, y el hecho de que los maestros direccionan sus clases de acuerdo a la temática en la que se trabaja.
Cada uno de los líderes del programa, estudiantes de grado once, van a las sedes veredales del colegio a hacer la réplica del trabajo que hacen los docentes.
“Las seis sedes veredales tienen un contexto sociocultural completamente diferente al nuestro, pero a todos les enseñamos de acuerdo a sus necesidades y edades”, dijo Jhony Laguado, estudiante del grado once.
Además, los informan sobre las consecuencias de tomar malas decisiones.
Para Laguado, es muy gratificante ver que sus compañeros tengan “autonomía y una mejor visualización de su futuro”.
Sobre el modelo educativo y de salud, Mojica dice que ha sido un trabajo dífcil, pero los resultados se han visto.
“Logramos unir educación con salud, es un vínculo difícil, porque cada uno busca el ejercicio de su quehacer, y sobresalir”, dijo.
Además, la manera en que lograron fusionar la educación y la salud, ha hecho que el aprendizaje de los estudiantes sea significativo, “porque parte de la realidad social".
Como consecuencia, los estudiantes están más interesados en aprender y han cambiado su conducta para bien.
Han aprendido a tomar sus propias decisiones y a evitar las personas que los invitan a consumir drogas.
En la página de Facebook del programa Conociendo mi cuerpo construyo ciudadanía, los estudiantes hacen foros con opiniones sobre el embarazo en adolescentes y otros temas de su interés que están relacionados con el proyecto.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.