A partir del medio día se habilitó nuevamente el pasó.
Cocaleros bloquearon la Ye Astilleros

Una manifestación en la Ye de Astilleros bloqueó, en la mañana de este jueves, el paso entre Cúcuta, Ocaña, Tibú y la Costa Atlántica.
#Atención Campesinos de #Cúcuta y #Zulia salen a la vía tras la #ErradicaciónForzada y violenta por parte de la fuerza pública, solicitan ser incluidos en el #PNIS y el ZOMAC, además una reunión urgente con el Gobernador @WilliamNdeS pic.twitter.com/lZ3wGKMpb1
— AscamcatOficial (@AscamcatOficia) 11 de octubre de 2018
El bloqueo se dio por cuenta de miembros de la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (Coccam) de Cúcuta y El Zulia, quienes se manifiestan en contra de la erradicación forzada de cultivos ilícitos que, aseguran, se viene haciendo en las veredas Cerro León y Cerro González, de El Zulia.
#Comunicado Comunidades de las veredas Cerro León y Cerro Gonzales del Mpio El Zulia se encuentran en #AsambleaPermanente como consecuencia de las erradicación forzada y violenta por parte @COL_EJERCITO desde el pasado 8 de octubre pic.twitter.com/jiJEgjpm4e
— AscamcatOficial (@AscamcatOficia) 10 de octubre de 2018
Piden ser incluidos en el Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos de uso ilícito (Pnis) y aseguran que hasta no ser escuchados por el Gobierno no levantarán el bloqueo.
Una reunión
El secretario de Gobierno de Norte de Santander, Édgar Andrés Pallares Díaz, precisó que convocaron a los alcaldes de Cúcuta y El Zulia para una reunión con los voceros de los manifestantes, a las 11 de la mañana.
"La idea es avanzar en un canal de diálogo, para escuchar sus inquietudes y en lo posible ser mediadores con el gobierno Nacional en los requerimientos que están haciendo", Pallares.
Añadió que reconocen la difícil situación del Catatumbo y la presencia de cultivos ilícitos como una manera de subsistencia en la región, pero también son conscientes de que "si bien hay derecho a la protesta, las vías de hecho terminan afectando el sector económico y otros sectores sociales, y en esa medida estamos pidiendo también el restablecimiento de la movilidad".
Comunicado del @GoberNorte, @WilliamNdeS , frente al bloqueo en las vías que comunican la ruta Y de astilleros - Ocaña, Agualasal - Tibú, por parte de manifestantes. pic.twitter.com/SgNoAgvsxa
— Gobernación (@GoberNorte) 11 de octubre de 2018
Durante el desarrollo de la reunión se restableció el paso de vehículos, sin embargo, los manifestantes permanecieron a los lados de la vía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.