10 departamentos y 32 municipios fueron diagnosticados, incluyendo Norte de Santander.
Cobertura y falta de recursos, las falencias del PAE

Recursos insuficientes para la cobertura total del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y menús que no se adecuan a las costumbres y condiciones de las regiones, fueron algunas de las situaciones que arrojó el diagnóstico al PAE realizado por la Contraloría General de la Nación, la Universidad Nacional y la Red Universitaria Anticorrupción en 10 departamentos y 31 municipios, incluyendo Norte de Santander.
Según el informe presentado por el ente de control en Bogotá, el 37% de la infraestructura de los colegios en Colombia es deficiente, el 35% no cumple con los estándares de calidad ni tiene en cuenta particularidades socioculturales y médicas de los beneficiarios, el 18% presenta irregularidades en contratación y pagos, y tiene deficiencias en mecanismos de seguimiento y control.
A esto se le suma que el 4% de los estudiantes colombianos no tiene acceso al PAE.
Ricardo Rodríguez Yee, vicecontralor, explicó que el diagnóstico se realizó en Bolívar, San Andrés, La Guajira, Norte de Santander, Chocó, Cundinamarca, Quindío, Vichada, Nariño y Amazonas con base 5 principios para fortalecimiento del PAE (financiamiento, cobertura, transparencia, focalización, calidad y gestión territorial).
“A través de mesas de diálogo, visitas a instituciones educativas y encuestas, la Contraloría conoció la percepción de comunidad estudiantil, gestores de programa, operadores, interventores y órganos de control sobre funcionamiento del PAE”, detalló.
MilenaVelásquez Camargo, gerente del PAE Norte de Santander, explicó que durante el encuentro se hizo énfasis en los contextos de cada región en aras de fortalecer este programa para las vigencias futuras.
“Esperamos que en 2020 se amplíe la cobertura en las regiones, teniendo en cuenta a las poblaciones más vulnerables”, indicó. “Uno de los retos más grandes para la próxima vigencia es arrancar con el PAE desde el primer día de clases”, agregó.
Durante el encuentro se activó además la Red Nacional de Contralores Estudiantiles, que busca que los mismos beneficiarios del PAE le hagan seguimiento permanente a este programa. Esta red se activará en 25 instituciones educativas del país.
Finalmente, los asistentes al evento pactaron compromisos y propuestas como alternativas de solución a las deficiencias encontradas, para proyectar el nuevo PAE.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.