Por la instalación de la zona veredal para las Farc, el jefe del Ministerio Público en el municipio espera apoyo técnico y de capacitación.
Clave participación de Tibú en encuentro de personeros en Bucaramanga

El 8 y 9 de septiembre 136 personeros de Norte de Santander, Santander y Arauca se reunirán en Bucaramanga, en el marco del Segundo Encuentro Regional de Personerías, con el fin de fortalecer sus capacidades territoriales y mejorar su trabajo.
Este ente del Ministerio Público es el encargado de ejercer, vigilar y hacer control sobre la gestión de las alcaldías y entes descentralizados; velar por la promoción y protección de los derechos humanos; vigilar el debido proceso, la conservación del medio ambiente, el patrimonio público y la prestación eficiente de los servicios públicos, garantizando a la ciudadanía la defensa de sus derechos e intereses.
El evento llamado ‘Encuentro Regional de Personerías: retos y oportunidades de la implementación de la paz territorial’, es organizado por la Federación Nacional de Personerías (Fenalper). Allí estarán presentes Tibú, Tame y Arauquita, en donde habrá Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN), espacios claves para la implementación de los acuerdos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
El representante del municipio nortesantandereano que contará con un espacio de concentración guerrillera para la dejación de armas en la vereda Caño Indio, Richard Claro, tiene grandes expectativas en la asamblea de funcionarios, pues allí espera concretar el apoyo técnico y la capacitación para su despacho.
“En Tibú hay 45 mil habitantes, 186 veredas y tres corregimientos, y solo se cuenta con el personero municipal y un auxiliar en la oficia. Así es muy complicado el trabajo. Es por eso que desde la federación seguramente recibiremos el respaldo”.
Según Claro, es necesario prepararse de cara la concentración de la guerrilla en Caño Indio, por ello requiere más personal, el cual a su vez enseñará a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) y dirigentes sociales el acuerdo firmado en La Habana para que se apropien de los conocimientos necesarios.
En este encuentro se abordarán temas como la atención, asistencia y reparación a las víctimas del conflicto armado con enfoque diferencial, restitución de tierras, rol de las personerías en el posconflicto, estrategia de reintegración, Consejo y Comité Nacional de Paz, herramientas para defender a las mujeres de la violencia, Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional (Ley 1712) y protección para funcionarios públicos.
Estrategia Fenalper
Esta entidad se ha planteado una estrategia nacional transversal en cuatro líneas de trabajo: derechos humanos, víctimas, construcción de paz, gobernabilidad y transparencia, con las cuales busca mejorar los mecanismos de coordinación e interlocución interinstitucional de las personerías y así responder efectivamente a las necesidades de su región.
De acuerdo con la federación, “en el marco de esta estrategia se realizarán diez encuentros, en los cuales se abordarán problemas regionales para fortalecer sus funciones en la implementación de los acuerdos de paz y en la gestión de políticas públicas”.
De esta manera, se pretende afianzar a estas instancias “como actores claves en la construcción de una paz estable y duradera, así como gestores de iniciativas de empoderamiento social e institucional en los municipios que acerquen a los habitantes del territorio al goce efectivo de derechos y la convivencia pacífica”.
Fenalper destacó que en esta decena de asambleas de personeros “se identificarán los retos y oportunidades en la implementación de la paz para fortalecer las capacidades territoriales de las Personerías Municipales”.
El segundo encuentro regional también cuenta el respaldo en la organización del Programa Colombia Transforma de Usaid, el apoyo técnico de la Embajada de Suecia y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), así como de la Procuraduría General de la Nación, la Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas, la Unidad de Gestión de Restitución de Tierras, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), el Archivo General de la Nación, la Unidad Nacional de Protección (UNP) y el Consejo Nacional de Paz.
Laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.