En 50 escuelas de Cúcuta y en instituciones de 7 municipios.
Clases de resolución de conflictos en las escuelas
![En el foro los estudiantes mostraron las actividades culturales que han empleado en los planteles como parte de las estrategias para mermar la violencia. César Obando](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/11/01/imagen/m3.jpg)
Vincular a los estudiantes en la resolución de conflictos generados en el aula de clases, es parte de las estrategias internas que buscan aplicar en los colegios que forman parte de la Red Santandereana Sin Violencia en la Escuela.
Miriam Támara, representante de la red, explicó que se están dictando talleres en 50 escuelas de Cúcuta y en instituciones de 7 municipios brindando estas herramientas para bajar los índices de violencia.
Están aplicando lemas de respeto colectivo. Cero apodos, no me la montes, son algunos de los utilizados y que han dado buenos resultados.
Explica que entre ellos mismos se hacen respetar unos con otros, sin necesidad de escalar a la directiva del plantel.
Indicó que desde el 2012 cuando hicieron el diagnóstico inicial la violencia se ubicaba en 58 por ciento en instituciones del municipio, y 42 por ciento en los colegios departamentales. A la fecha, tras una serie de evaluaciones particulares, la violencia física en los mismos colegios ha bajado de 52 a 32 por ciento.
La red editó un manual de iniciativas pedagógicas que han aplicado en los distintos colegios para disminuir los números. La idea es que sea un instrumento para el resto de los colegios del departamento.
Durante el foro participó la psicóloga, Claudia Sánchez, quien explicó la importancia de denunciar cada caso de abuso, sobre todo cuando es de índole sexual, que es el tema que ella maneja.
Asegura que en Colombia cada media hora una niña es abusada, y Norte de Santander no escapa a estas cifras. Sin embargo, sostiene que a pesar de ser una dinámica frecuente está callada.
Explicó a los docentes cuáles son los signos de alarma que deben tener en cuenta dentro del aula. Enfatizó que la idea es visibilizar el problema para que la gente denuncie.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.