En Bucarasica se reportaron 71 casos. El IDS ya hizo intervención, además habló de los mitos y verdades.
Cerca de 150 nortesantandereanos afectados por la hormiga brasileña

Cuando el pauderus irritans, más conocido como hormiga brasileña, es aplastado o molestado bruscamente libera una toxina que afecta la piel y deja marcas rojas -una especie de quemadura-, por lo que es importante conocer la forma en que se debe manejar la presencia de este insecto.
Johana Yáñez, coordinadora de Vectores del Instituto Departamental de Salud (IDS), precisó que es primordial reconocer al animal y no aplastarlo o atacarlo, lo correcto es buscar una hoja o un papel y retirarlo cuidadosamente.
Este es el pauderus irritans, más conocido como hormiga brasileña, un insecto que al ser aplastado en la piel o molestado bruscamente libera una toxina que provoca irritación en la piel y deja marcas rojas. pic.twitter.com/F2NZ6rLHfe
— Diario La Opinión (@laopinioncucuta) 4 de febrero de 2019
Aclaró que se trata de un animal que es bueno para el medioambiente y que no pica, orina, muerde o chupa sangre, como se cree.
Otro de los puntos que explicó Yáñez es que el pauderus es un coleóptero (escarabajo) y no una hormiga, aunque tiene similitudes con estas, razón por la que es llamado hormiga brasileña o de fuego.
Otros nombres con los que se le conoce es latigazo, fuetazo y zorrito.
Las recomendaciones
Reportes
Terminando 2018 y durante parte de enero de 2019 en Bucarasica se registraron 71 casos de dermatitis producto de la toxina que libera el pauderus irritans, según precisó el IDS, quien ya llevó a cabo fumigación e intervención en ese municipio, en enero, y después de estas no volvió a tener reportes.
Por otra parte, residentes de Los Patios aseguraron que el insecto se encuentra en altas densidades y que ha causado afectación a niños y adultos, sin embargo, el IDS no teiene reportes de esta zona.
Un situación similar a la de Bucarasica se presentó en octubre de 2018 en Pamplonita, donde se registraron 78 casos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.