Los campesinos están entre el fuego cruzado.
Catatumbo marcha para rechazar actos violentos del Eln y el Epl

Cansados de la violencia, los campesinos del Catatumbo marcharon en San Calixto y Hacarí, como muestra de oposición a las confrontaciones entre el Eln y el Epl.
Con pancartas, niños, jóvenes, mujeres, adultos e incluso representantes de la tercera edad, recorrieron los caminos hasta llegar a la vereda Palocruzal, jurisdicción del corregimiento de Mesitas, Hacarí, para rechazar las intimidaciones y asesinatos de los últimos días.
Los labriegos exigen al Eln y al Epl parar la confrontación y arreglar las diferencias, a través del diálogo. Exclaman que quieren vivir en paz y los invitan a reivindicar sus banderas respetando al pueblo.
Por su parte, las madres del Catatumbo quieren una zona en paz, para que sus hijos puedan desarrollar sus sueños. “Invitamos a la población a unirnos en oración, porque Dios nos puede dar la solución”, indican en los carteles.
No existen garantías
Con esas manifestaciones buscan llamar la atención de los gobernantes de turno, pues aseguran que no tienen garantías para permanecer en el territorio.
Indican que los últimos homicidios y amenazas contra personas de la zona, ocasionaron el desplazamiento masivo de más de 250 personas. La comunidad concentrada pide la protección urgente del Estado.
La Defensoría del Pueblo, a través del Sistema de Alertas Tempranas SAT, informó de la persistencia del escenario de riesgo y solicitó a la Reunión Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (Ciprat), medidas urgentes de protección de la población civil.
Población atemorizada
Desde hace cuatro días los campesinos de Hacarí y San Calixto han decidido movilizarse y concentrarse como medida de auto protección.
Todo se da a raíz del homicidio de dos civiles en la vereda Villanueva de San Calixto, lo que desata nuevamente los desplazamientos y amenazas a la población civil.
Manifiestan que el gobierno nacional los debe mirar como una región en conflicto incentivada por el comercio de la droga.
Los campesinos necesitan de la inversión social, para carreteras, escuelas y hospitales. “No podemos pretender que con hambre esto va a cambiar, el gobierno anterior se dedicó a prometer y no cumplir a nadie, dejando vivas todas estas crisis sociales, entre las cuales están, el campo, transporte, estudio, salud entre otras”, agregan.
“No es justo que mientras ese señor pasea por el mundo, nuestros paisanos estén siendo secuestrados y hasta asesinados. Presidente Duque y fuerzas militares miren esta región del Catatumbo con ojos de piedad, no nos abandonen, hoy más que nunca nuestro país necesita retomar al rumbo de la verdadera Paz y la Prosperidad”, recalcan.
Reclaman atención
El Alcalde de Hacarí, Milciades Pinzón Pinzón, reclama de parte del gobierno nacional una mayor atención a la población campesina de la zona del Catatumbo.
“La concentración en Palocruzal, Mesitas, puede superar los mil agricultores desesperados por la ola de violencia a raíz de las confrontaciones entre el Eln y Epl. Han caído campesinos inocentes y los están obligando a dejar las veredas vacías”, reitera el mandatario.
“A los grupos subversivos que excluyan a la población civil de esa confrontación armada. Estamos cansados todos los alcaldes de clamar por la convivencia pacífica”, indica el señor Pinzón.
Señala que la situación ha sido expuesta ante el Comité Técnico de Justicia Transicional donde se recomienda la verificación de organismos internacionales de derechos humanos.
“Estamos cansados de exponer la situación y nadie nos escucha”, exclamó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.