Los compromisos del Ejecutivo central con esta zona de Norte de Santander han avanzado.
Catatumbo: alcaldes lograron atraer al Gobierno Nacional

Aunque costó algunos llamados de atención respetuosos al Gobierno Nacional al reclamar que no se le estaba ‘parando bolas’ al Catatumbo, los alcaldes de los municipios de la zona lograron que poco a poco se ampliara el interés y compromiso de los actuales funcionarios, entre ellos, Emilio Archila, alto consejero para la Estabilización.
“Cada mes nos reunimos y se va avanzando en los compromisos con el objetivo de desarrollar proyectos ya estructurados y contemplados en los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), entre ellos vías terciarias, infraestructura educativa y hospitalaria, entre otros”, señaló el alcalde de El Tarra, José de Dios Toro, quien se mostró satisfecho por la voluntad de asistencia a este territorio que por poco se vuelve a sentir en el abandono absoluto.
Lea además Catatumbo: ilusión para la paz
Además, resaltó el hecho de que estén acudiendo funcionarios de alto nivel, y aunque quizás no se vean los resultados en lo que queda de mandato, se construye paulatinamente un esquema para el futuro.
Para el alcalde de Tibú, Jesús Alberto Escalante, “esas son las cosas que solicitamos: ver al alto gobierno en el territorio”, luego de un proceso de organización e integración territorial, “de trabajar en bloque por toda la región”, con miras a dejar municipios bien planificados.
“Si bien los alcaldes nos vamos este año, ya el Gobierno Nacional tiene una hoja de ruta”, comentó Escalante, para quien el encuentro mensual con Archila ha permitido a los mandatarios conocer en qué van sus proyectos, saber si hay o no recursos, y evitar especulaciones o nuevos procesos, dado que todo ya está consignado en el plan de acción de los PDET.
Le puede interesar Catatumbo: muy lejos del plan de desarrollo
Escalante recuerda además que los vínculos existentes entre los municipios facilitó “entender que unidos podemos generar un desarrollo más amplio para todo el territorio, y al Gobierno Nacional le ha gustado y ya no nos ve como municipios aisaldos sino como un bloque”.
Por ahora, el único aspecto pendiente y con gran atraso es la sustitución de cultivos de uso ilícito, del cual se siguen esperando resultados, para evitar apagar la confianza existente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.